José Torres y su familia ya han empezado a preparar las navidades de este año. Natural de Bogotá (Colombia), dejó su país natal junto a su esposa y sus dos hijos, una de 6 años y otro de 12, «por seguridad». Tras vivir unos meses ... en un albergue en Valladolid, de la mano de Cruz Roja se mudaron a Arrasate, donde residen desde finales de verano. «Ha sido un año duro», reflexiona José Ignacio, que ultima los preparativos de las fiestas navideñas que tanto le gustan. Allá en su país, acostumbran a celebrar esta época del año «con toda la familia». Las comidas y los festejos se alargan desde el 8 de diciembre hasta finales de año. Pero este 2022 «las cosas son distintas. Estamos lejos y no tenemos ni siquiera recursos para que nuestros hijos reciban un regalo el Nochebuena», reflexiona. Por eso, va a participar en el programa 'El juguete educativo' de Cruz Roja Juventud, que tiene como objetivo llegar a 1.990 menores en Gipuzkoa y hasta 8.420 en todo Euskadi.
Publicidad
Los hijos de José serán dos de los beneficiados. «Estamos muy contentos, muy agradecidos. El juguete solidario nos salva la Navidad», que este año iba a ser «un poco más triste y solitaria. En estas fechas echamos de menos a la familia más que habitualmente». Para ellos, las navidades son «muy especiales». En la noche del 7 al 8 de diciembre acostumbran a celebrar 'la noche de las velitas'. «Todos salimos a la calle con velitas multicolores , pones luces en las ventanas y bailamos. Es muy divertido». A partir de entonces se inaugura de manera oficial la Navidad colombiana. «El 24 por la noche cenamos y repartimos los regalos tanto entre adultos como entre los más pequeños. Días antes solemos colocarlos bajo el árbol. Los niños los ven pero nadie los toca hasta esa medianoche», explica José.
jose |colombiano con dos hijos
Este año harán lo mismo con los juguetes que les entreguen desde Cruz Roja Gipuzkoa. Ya han hecho «una chimenea de cartón», que han colocado para ambientar la casa. «También pondremos lucecitas. Queremos traer el ambiente navideño de Colombia a Arrasate y que los pequeños se sientan como en casa». Por eso es tan importante para ellos que los guipuzcoanos se animen a participar en la campaña del juguete solidario, que debe cumplir tres características: que sea no bélico, no sexista, y educativo, además de nuevo. Quien desee participar y aportar su granito de arena puede dejar el regalo en las diferentes asambleas locales de Cruz Roja y serán los voluntarios de la asociación quienes se encarguen del reparto entre las familias más necesitadas.
Como José, la irundarra Sofía también es usuaria de esta campaña. Mientras el colombiano se estrena este año como usuaria, ella lleva una década recibiendo esta ayuda que, a fin de cuentas, es su propio «regalo de Navidad». Su situación «cambió por completo» cuando se separó de su marido, hace ya «mucho tiempo». Su capacidad económica «disminuyó» y se vio obligada a pedir asistencia social en el Ayuntamiento. «Ellos decidieron que podía ser beneficiaria de la campaña de Cruz Roja», explica. Pero ella no estaba convencida. «De la noche a la mañana me cambió la vida. De repente me vi sin trabajo, sin ingresos y con dos hijos pequeños. Tenía que aceptar que estaba en una situación vulnerable y que me tenían que ayudar a seguir adelante. Y eso no es fácil. Todos tenemos prejuicios».
Publicidad
sofía | irundarra con dos hijos
La primera vez que le llamaron desde Cruz Roja rechazó la ayuda. «Empecé a llorar. Me derrumbé. Sentía que había fracasado», reconoce. A los dos días volvieron a insistirle. «Y al final dije que 'sí'. Fui a por los regalos y me trataron fenomenal. En ningún momento me sentí juzgada y eso me reconfortó. Estoy muy agradecida a este programa porque gracias a él el Olentzero se ha pasado por mi casa cada año. Y siempre ha acertado en el regalo». Cuando no era puzzle, era un libro.
Ver la cara de alegría en los niños hace que el juguete educativo de Cruz Roja «tenga todo el sentido del mundo», dice Sofía, agradeciendo la labor de quienes donas. El Olentzero no se puede olvidar de ningún niño, vivan o no en situación de pobreza.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.