Imagen de archivo de un partido de deporte escolar en Gipuzkoa. DV

Las Juntas Generales respaldan a la Diputación en su defensa del modelo actual del deporte escolar

EH Bildu, PNV, PSE y Podemos han cerrado filas en torno a la diputada, Goizane Álvarez, y han mostrado su «total disposición» para «colaborar» en las acciones que lleve a cabo el ente foral de aquí en adelante para «garantizar el correcto desarrollo integral de los niños»

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Jueves, 6 de febrero 2025, 11:30

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han respaldado esta mañana a la diputada de Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, y al modelo vigente de deporte escolar en el territorio, el cual está ahora en el alero después de que hace dos semanas el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declarase «nula de pleno derecho» ... la exigencia de alternar el Multikirola con el club deportivo para los menores de 12 años. La responsable foral solicitó de urgencia poder comparecer ante el resto de junteros para dar las explicaciones oportunas sobre la sentencia judicial y la postura de la Diputación, que sigue siendo la de defender hasta el final el modelo actual, «aunque siempre haya margen para mejorar, como en cualquier ámbito de la vida», ha reconocido Álvarez.

Publicidad

EH Bildu, PNV, PSE y Podemos han cerrado filas en torno a Goizane Álvarez y al modelo que regula el deporte escolar en Gipuzkoa desde 1990, que es cuando entró en vigor esta normativa. Los cuatro junteros de estas agrupaciones políticas han mostrado su «total apoyo» y «disposición» ante la responsable foral de Deportes para que «defienda hasta el final» la regulación por la cual se rige desde hace más de tres décadas el deporte escolar en el territorio.

Por su parte, la diputada, Goizane Álvarez, ha incidido en que «el modelo de Multikirola se ha ido adaptando a una sociedad cambiante en los últimos años». Según la responsable foral, el programa del deporte escolar «es el que garantiza la igualdad de oportunidades entre todos los niños, y a veces, para conseguir esa igualdad, hay que poner límites. Es la única manera», ha señalado. Álvarez ha recordado que ahora es tiempo de «alcanzar acuerdos con los agentes implicados en el deporte escolar del territorio para fortalecer el modelo». Además, ha recalcado que «Multikirola busca evitar la especialización temprana y la explotación precoz del talento, para que los niños puedan jugar y divertirse sin presión y sin el estrés de la competición». La responsable foral de Deportes se ha referido al objetivo de «proteger a la infancia para evitar que haya niños de 8 años que se vean empujados a un alto rendimiento antes de haber madurado físicamente».

Trabajo en común

La Diputación va a trabajar en las próximas fechas en alcanzar acuerdos con los agentes implicados en el deporte escolar de Gipuzkoa para «fortalecer» el modelo

Estitxu Elduaien, como portavoz de EH Bildu, el grupo con mayor representación, ha admitido «la preocupación de nuestro grupo ante la sentencia y sus posibles consecuencias». El Multikirola, según la juntera abertzale, «es un elemento esencial en la educación de nuestros hijos y es un programa que ofrece la posibilidad de practicar muchos deportes». «Es un tesoro a proteger», ha remarcado, y ha lanzado la siguiente reflexión: «¿Por qué no pedimos que Bizkaia y Araba regulen el deporte escolar cómo lo hace Gipuzkoa? Igual deberíamos intentar convencerles». Ander Garay, juntero del PNV, por su parte, ha afirmado que «el deporte escolar de Gipuzkoa es para estar orgullosos y, además, creo que es un modelo que se debería exportar a otros lugares». El que conozca «bien» el modelo actual, según Garay, «lo va a defender, seguro». «El Multikirola debe seguir creciendo, pero lo debe hacer desde la base sólida sobre la que se cimienta ahora», ha asegurado.

Publicidad

Arritxu Marañón, del PSE, también se ha situado al lado de Goizane Álvarez y ha asegurado que su partido va a «defender» el modelo actual. «En esta sociedad en la que tanto prima el mercantilismo, me gustaría tener un reconocimiento para todas las personas que han hecho posible el Multikirola en los últimos años», ha reflejado. «Es un programa que ha seguido vigente a lo largo de tres décadas, y eso es algo muy complicado de conseguir», ha puntualizado. Miren Echeveste, de Podemos, ha hecho énfasis en que el «programa que regula el deporte escolar en nuestro territorio pone límites para proteger a los niños. Hay mucha gente buscando al futuro Messi o a un nuevo súper deportista... Esa gente no se preocupa del bienestar del menor».

El PP se desmarca

En representación del Partido Popular ha hablado con este periódico Mikel Lezama, que no lo ha podido hacer en la comisión de las Juntas porque era el presidente de dicha comisión y el reglamento impide que tome palabra. El PP ha sido el único grupo político que se ha desmarcado de la posición oficial de la Diputación. En palabras de Lezama, consideran que «la sentencia del TSJPV está para acatarla y, además, nos parece un error grave que la Diputación vaya a presentar un recurso judicial ante el Supremo con dinero público». La norma foral que regula la práctica deportiva en Gipuzkoa es, para Lezama, «buena y yo he presumido de ella fuera del territorio», sin embargo, cree que «el problema son las modificaciones que ha ido metiendo Goizane Álvarez en los últimos años. Ha conseguido que la norma sea intrusiva, diciendo a las familias lo que tienen que hacer en su ámbito privado».

Publicidad

Arritxu Marañón, juntera del PSE, ha reaccionado a las valoraciones de Lezama, y ha apuntado que «desde el grupo socialista nos parece lamentable y de una gran cobardía política que el grupo popular no haya mostrado interés en trasladar su opinión en la comisión sobre la situación del Multikirola». La socialista considera que «Lezama se ha escudado en su función de presidente, pese a tener otros miembros con derecho a intervención que se han excluido del debate por decisión propia».

«Tenemos que conseguir el Multikirola sea accesible económicamente para todas las familias»

Las cuotas a pagar por las familias todos los cursos para que sus hijos puedan estar inscritos en el Multikirola han sido también objeto de debate social en los últimos días. Desde colegios que prestan el servicio de manera gratuita a centros educativos que cobran cerca de 400 euros al año , la horquilla en la que se mueven estos precios es amplia. Sobre este punto, Goizane Álvarez ha admitido que «tenemos una deuda histórica con las familias y es momento de abordarla. Uno de los grandes retos del departamento es hacer el modelo económicamente accesible, y más allá del incremento de subvenciones previstas en 2025, entendemos que repensar el modelo no es solo subvencionar más. Es un salto cualitativo que debemos dar». En ese sentido, el área foral de Deportes encargó en octubre de 2024 la elaboración de un estudio del modelo de financiación del programa escolar de deportes en Gipuzkoa, «cuyas conclusiones nos tienen que resultar útiles para tomar decisiones en el futuro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad