– ¿Es más peligroso ir al monte ahora en invierno?
– El peligro es relativo, porque una montaña fácil en verano se puede convertir en muy peligrosa en invierno por factores como la nieve o el hielo. También por los aludes, porque tienes que tener conocimientos suficientes como para saber que si el sol está pegando en una cara determinada y hay mucha acumulación de nieve no es recomendable meterse. En este caso, tenemos una situación anticiclónica donde bajan muchísimo las temperaturas y la nieve se convierte en hielo duro, que es el gran problema en cuanto a la seguridad se refiere.
– ¿Y en verano?
– Existen otro tipo de riesgos como la caída de rayos u otras circunstancias. Lo que hay que hacer es adecuarse a la temporada a la que vas al monte.
-
1
Elige bien las excursiones, adecuándolas a tus capacidades físicas y técnicas.
-
2
No salgas solo, sino con compañeros experimentados y adecúa el paso al más lento.
-
3
Usa mapas, libros y, si es necesario, a los guías profesionales de montaña.
-
4
Lleva algún medio técnico para facilitar tu geolocalización en caso de pérdida.
-
5
Avisa a tu familia y amigos de dónde vas y cuándo piensas regresar.
-
6
Consulta las previsiones meteorológicas y presta atención a las tormentas en barrancos.
-
7
Lleva siempre equipo suficiente y adecuado, así como comida ligera para alimentarte.
-
8
No tengas prisa ni llegues a la extenuación, la excursión no acaba en la cima.
-
9
No olvides tu seguridad y recuerda que en zonas fáciles también puede haber peligro.
-
10
Ante un accidente no pierdas la calma, recoge el máximo de información y llama al 112.
– ¿Cómo debe ser esa preparación antes de ir al monte?
– Formación, fundamentalmente la formación. Esa es una de las garantías. El riesgo cero no existe, incluso una persona experta no está libre de que pueda tener un accidente, pero reduce mucho la posibilidad de tenerlo cuando alguien está formado y tiene el material adecuado. Precisamente en las federaciones, a través de cursos, ofrecemos formación y con ello las posibilidades de accidentes se minimizan muchísimo. Por otro lado, uno tiene que ser consciente de las capacidades que tiene y no pretender en tres meses subir al Nanga Parbat. Cualquier afición se empieza poco a poco, vas sumando escalones, experiencia y formación y entonces se pueden hacer muchas cosas.
– ¿Aconseja ir solo o en grupo?
– Para ir solo tienes que tener una gran experiencia para poder dominar cualquier situación. En ciertas prácticas de mayor riesgo, como una escalada o una travesía en hielo, es recomendable ir acompañado. A mí personalmente me gusta ir solo, pero busco días buenos, sitios o rutas donde si tuviera un apuro tener cobertura. Si yo me meto en sitios más arriesgados procuro ir siempre acompañado.
– Una vez en el monte, ¿qué pautas se deben tener en cuenta?
– Lo primero, si se va en grupo, la pauta principal es ir al paso del más lento y que sea ese quien vaya en todo momento por delante. Él primero, de tal manera que no se pueda producir una pérdida de visión con respecto a cualquiera de los que participen. Por otra parte, indicar antes de salir a familiares o amigos la ruta por la que se va a ir, para que en caso de pérdida o de que no se regrese a la hora estipulada se sepa por dónde hay que comenzar a buscar.
– ¿Qué hay que hacer en caso de pérdida?
– Depende mucho de las circunstancias. Si la causa es una niebla densísima, hay que esperar, procurar no separarse del grupo y no salirse de los senderos, porque luego si te van a ir a buscar será más fácil que te busquen en un sendero que en un bosque cerrado. Por otra parte, suelo aconsejar recibir algún cursillo de orientación para saber usar un plano topográfico en papel independientemente de que lleves un GPS. ¿Por qué digo eso? No porque no funcione bien, sino porque estás dependiendo de una máquina que puede no ser precisa al cien por cien o porque te puedes quedar sin batería en un momento dado. Y si llevas una brújula de bolsillo, tampoco está de más.
– ¿Cuáles son las principales causas de los accidentes en montaña?
– La causalidad es muy amplia. Muchas veces se deben a factores climáticos como el hielo, la nieve o la niebla. Otras veces se puede achacar a una falta de experiencia o simplemente a un fallo humano debido a la falta de previsión en cuanto a las circunstancias que luego uno se va a encontrar.
– En líneas generales, ¿cómo se comportan los aficionados a la montaña?
– Es como casi todo, generalmente la gente se forma y se prepara, pero existen las excepciones. Lo que hay que tener claro es que la montaña no es una tontería. Hay que ir y disfrutar, pero con las condiciones adecuadas, formación, experiencia y material adecuado.
Fallece una mujer en Astún tras colisionar con otro esquiador
Una esquiadora falleció ayer en la estación invernal de Astún, en el valle del Aragón, al deslizarse por una ladera después de colisionar contra otro esquiador. Se trata de la tercera víctima mortal en seis días en la pista de esquí y la cuarta si se le suma el trágico accidente de montaña también en el pico Aspe, en el Pirineo aragonés, que costó la vida a un vecino de Berastegi.
El suceso tuvo lugar sobre las 13.00 horas, cuando la mujer, de 63 años y natural de Madrid, descendía por el último tramo de la zona de 'La Secreta', se enganchó con otro esquiador, lo que provocó que se desequilibrara y se saliera de la pista por una ladera de unos 70 metros. Fuentes del centro invernal de Astún informaron a Europa Press de que la zona del accidente «no es especialmente difícil y, además, la mujer era una esquiadora asidua». Asimismo, dejaron claro «que no ha sido una imprudencia» de la deportista, «sino que ha sido una fatalidad porque ha chocado y se ha precipitado por una ladera».
Se trata del tercer fallecimiento en Astún en seis días. El pasado viernes un hombre de 71 años, vecino de Barcelona, perdía la vida al salirse de la pista y caer por un barranco. Dos días antes, un joven de 19 años, residente en Monzón (Huesca), murió tras resultar herido, cuando esquiaba fuera de pistas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.