

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio del cierre del Kutxaespacio en 2023 y el traslado de parte de su contenido a Tabakalera ha sembrado las dudas sobre el futuro ... de las icónicas infraestructuras que se hallan en la sede actual de Miramon como el observatorio atronómico y el Planetarium. Las instalaciones actuales disponen de una superficie de 7.785 metros cuadrados, mientras que la nueva localización en Egia contará con 5.600 metros, lo que significa una reducción de 2.185 metros cuadrados.
No parece viable que dos de los hitos principales del actual edificio central, el observatorio de 36 metros de altura y el planetario digital con pantalla semiesférica de 14 metros de diámetro tengan cabida en los exteriores de Tabakalera. Todo apunta a que Gipuzkoa perderá dos grandes recursos de su patrimonio científico, únicos en Euskadi.
«Es una gran pérdida para la ciudad. El planetario tiene mucha calidad, aunque he oído que es muy costoso mantener el equipo. Otras ciudades se alegrarían de tener una instalación como esta. Quizás el Ayuntamiento pueda hacer algo». Son las palabras de Andreas Heidenreich, doctor en Química Teórica y profesor de investigación en Ikerbasque. Además, es un apasionado de la astronomía y miembro de Izarbe, una asociación astronómica de Donostia que utiliza habitualmente el observatorio de Miramon.
«Organizamos visitas guiadas una vez al mes para que el público pueda ver estrellas, nebulosas y planetas; y además, por mi cuenta, también suelo realizar fotos de galaxias y nebulosas con cámaras digitales», explica este alemán afincado en Donostia desde hace dos años. «Por culpa del coronavirus llevábamos más de un año sin subir. En agosto empezamos de nuevo con las observaciones con el público», explica, aunque añade también que recientemente «el motor de la cúpula estaba roto». «Ya se ha reparado, pero ahora hace falta ajustarlo, queremos retomar pronto las visitas y la observación», confía Heidenreich.
Este devoto de la astronomía se enteró de la noticia de la clausura del Museo de la Ciencia el mismo viernes a través de la web de El Diario Vasco. «En la noticia no dice nada sobre el observatorio y el planetario, habla de que parte de las actividades pasarán a Tabakalera, pero yo no veo cómo es posible poner un observatorio y un planetario ahí. No hay espacio suficiente», reflexiona.
Además, Heidenreich expone que para realizar tareas de observación las condiciones de Miramon son mejores. «No son las ideales, porque en Miramon también hay iluminación y cuesta mucho encontrar algo en el cielo, pero sí que son mejores que en la ciudad», advierte. «Estas instalaciones tienen que ser una prioridad para la ciudad», aboga por último.
El departamento de astronomía de la sociedad de ciencias Aranzadi es otro de los agentes que emplean estos recursos. De hecho, Aranzadi participó en la gestación del proyecto del Kutxaespacio en colaboración con Kutxa, según explica su secretario general, Juantxo Agirre. «Organizamos conferencias, proyecciones y observaciones en el observatorio astronómico. Además, también hacemos cursos en Eureka! Zientzia Museoa dirigidos al público infantil en los periodos de vacaciones que suelen tener mucho éxito. Son infraestructuras que nos son muy útiles para difiundir el conocimiento de nuestros cielos», reconoce Agirre.
«Hay una relación muy fluida con el museo. El planetario es la referencia en Gipuzkoa», apunta el secretario general de Aranzadi, que admite también que «nos sentimos sorprendidos al conocer la decisión» de la fundación. «Nos informaron el mismo viernes del plan estratégico. Nosotros confiamos en que la caja de ahorros sepa acertar en esta nueva etapa. Vamos a colaborar con ellos como hace veinte años», considera Agirre.
Al ser cuestionado sobre el futuro uso del observatorio y el planetario, Agirre valora que «desconocemos los aspectos económicos y se nos ha invitado a tener en breve una reunión con ellos. Estamos a la espera de esa reunión con Kutxa Fundazioa para hablar sobre temas más concretos. Desde el mundo de la investigación estamos a la expectativa».
Agirre opina que tanto el planetario como el observatorio son «herramientas valiosas», pero «secundarias», ya que a su parecer «la primera prioridad es que tengamos capital humano en Gipuzkoa al que le guste la astronomía. Nuestra primera reflexión es que la obra social apoye al capital humanos que tenemos. Necesitamos a gente que le guste la astronomía y tenga ganas de difundir e investigar. Si tenemos esto, nos sobran las infraestructuras».
Desde Aranzadi se muestran «optimistas» con los proyectos que seguirán desarrollando de la mano de Kutxa, pese a que desconocen si se podrán llevar a cabo en Tabakalera las mismas actividades que se desarrollaban en Miramon. «No tenemos datos. Necesitamos tener una reunión con Kutxa Fundazioa. Tenemos muchas preguntas que esperamos que nos responda. Veremos las herramientas que nos ponen en este camino», finaliza Agirre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.