

Secciones
Servicios
Destacamos
Lasarte-Oria se suma a la lista de municipios que presentan una alta transmisión del virus en Gipuzkoa. Según los datos publicados este viernes por el Departamento vasco de Salud, la localidad de Buruntzaldea ha contabilizado en las últimas 24 horas 11 nuevos positivos en Covid-19, lo que ha provocado que la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días rebase el umbral de los 400 casos por cada 100.000 habitantes que indica cuándo un municipio debe prender la luz de alarma.
Tal como ha ocurrido en las últimas jornadas con Astigarraga, Zarautz, Errenteria, Aretxabaleta y Azkoitia, que Lasarte-Oria se sitúe en el extremo más preocupante del semáforo Covid no lleva aparejado que se deban adoptar por el momento restricciones adicionales, ya que el Ejecutivo vasco no actualizará la resolución de municipios confinados hasta el próximo lunes.
En el mapa que permite conocer a golpe de vista cuál es la incidencia de la pandemia en el territorio comienzan poco a poco a brotar cada vez más puntos rojos. Si tras las vacaciones de Semana Santa los municipios con más de 5.000 habitantes castigados por el coronavirus eran dieciséis, la semana cierra con 22 localidades donde la incidencia de la enfermedad supera los 400 casos por cada 100.000 ciudadanos. Y es que Gipuzkoa ya es el territorio de Euskadi que registra una peor evolución en lo que a contagios se refiere: ayer sumó 334 nuevos positivos, la cifra más alta desde el pasado 28 de enero, y un número superior al plasmado en Álava (140) o Bizkaia (314). La tasa de incidencia en el conjunto del territorio, por su parte, se eleva hasta los 431 casos por cada 100.000 almas, lo que indica que este sábado y domingo podrían ser los últimos días sin cierre perimetral.
Entrando al detalle de los datos, cabe destacar que según el último informe hecho público hay media docena de localidades en Gipuzkoa que no solo rebasan, sino que duplican, el indicador que obliga a prender el farol rojo. Es el caso de Beasain (855 positivos por cada 100.000 habitantes), Lazkao (994), Legazpi (987), Oñati (802), Ordizia (913) y Urretxu (1039). Por su parte, localidades como Mutriku y Zumaia pasan del amarillo al naranja, con tasas de 301 y 335, respectivamente.
En cuanto a la situación de la capital guipuzcoana, cabe destacar que por el momento la evolución de la pandemia se mantiene a raya. A pesar de haber contabilizado 301 nuevos positivos en la última semana, San Sebastián permanece en amarillo con una tasa de incidencia de 293 contagios detectados por cada 100.000 personas.
Aunque habrá que esperar hasta la semana próxima para comprobar cómo evolucionan las cifras, el coordinador de la comisión técnica del LABI, Jonan Fernández, ha señalado este viernes que se confía en que «el techo» de esta cuarta ola «se alcance en cinco o siete días». Si bien es cierto que Fernández no ha mostrado una total convicción en torno a dicha predicción, sí ha explicado que el LABI ha realizado el cálculo en base al tiempo que duró la expansión del virus en olas precedentes.
A día de hoy un total de 16 municipios de Gipuzkoa se encuentran confinados. Arrasate, Beasain, Lazkao, Legazpi, Lezo, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Tolosa, Urretxu y Zumarraga son los municipios de más de 5.000 habitantes que han tenido que adoptar restricciones adicionales. Por su parte, Idiazabal, Ormaiztegi, Segura, Zaldibia y Zegama, con una población menor a 5.000 habitantes, también han tenido que restringir su movilidad.
En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
El Ayuntamiento de Errenteria ha informado de que el cribado que se está llevando a cabo en el municipio guipuzcoano desde el pasado martes entre las personas que habían acudido a los bares de la Alameda, Plaza Diputación e inmediaciones entre el 14 de marzo y el 5 de abril, finalizará este sábado, tal y como le ha transmitido Osakidetza.
En un comunicado, el Consistorio errenteriarra ha señalado que, en caso de que alguna de las personas afectadas no haya pedido aún cita para hacerse la PCR, podrá hacerlo a lo largo de este viernes.
El Ayuntamiento ha agradecido una vez más la «disposición» de la ciudadanía, que ha respondido «de manera ejemplar» al llamamiento de las autoridades sanitarias tomando parte en el cribado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.