
Salud
La lista de espera para ver al especialista en Gipuzkoa crece un 18% en cuatro mesesSecciones
Servicios
Destacamos
Salud
La lista de espera para ver al especialista en Gipuzkoa crece un 18% en cuatro mesesCasi 32.500 personas aguardan en Gipuzkoa para ver a un especialista en alguno de los recursos que Osakidetza tiene en el territorio. Supone ... esto un incremento del 18% en la lista de espera de consultas externas en los últimos cuatro meses. El Departamento vasco de Salud tenía a 30 de noviembre del pasado año a 26.489 guipuzcoanos en esta situación, una cifra que se ha incrementado hasta los 32.459 usuarios a mediados del pasado mes de marzo. Así se recoge en un documento remitido ayer por la consejera Gotzone Sagardui al Parlamento Vasco en respuesta a una solicitud de información registrada por Rebeka Ubera, representante de EH Bildu, en vísperas de que esta tarde tengan lugar en las tres capitales vascas las manifestaciones convocadas por las plataformas en defensa de la sanidad pública en denuncia al «desmantelamiento» de Osakidetza.
Entre las organizaciones sanitarias hay grandes diferencias. La OSI Donostialdea aglutina casi la mitad de las personas que están en la cola en el territorio, teniendo en cuenta también que es el centro que atiende a más personas en Euskadi. Eran 15.958 el 15 de marzo. A distancia se encuentran la OSI Goierri-Alto Urola (3.933), la OSI Bidasoa (3.339), la OSI Debabarrena (2.232) y la OSI Debagoiena (2.032). Salud también detalla la lista de espera de la comarca de Tolosaldea, la única de todo el País Vasco sin un hospital público de referencia y donde aguardan 2.286 usuarios en Asunción Klinika, el centro privado concertado por el Servicio Vasco de Salud y el recurso donde se centraliza la atención para esta población. En la información facilitada por la consejera se precisa asimismo que en el Hospital de Eibar la cola alcanzaba casi el millar de pacientes o que en la Red de Salud Mental de Gipuzkoa había 702 usuarios en espera para ser atendidos.
Estos datos reflejan un crecimiento generalizado de las demoras para una consulta en la mayoría de las especialidades que ofrece Osakidetza, que se agudiza en las diez que para el Sistema Nacional de Salud son las más relevantes. Estas son: Ginecología, Oftalmología, Traumatología, Dermatología, Otorrinolaringología, Neurología, Cirugía General, Urología, Digestivo y Cardiología.
La especialidad que cuenta con un listado más abultado sigue siendo Traumatología, donde la cola de personas que aguarda a una exploración se ha incrementado en un 34% en los últimos cuatro meses. Ha pasado de tener 4.341 personas en cola en Gipuzkoa a finales de noviembre a los 6.574 que había a mediados de marzo. Este crecimiento se ha hecho especialmente notable en el Hospital Donostia, donde el número de usuarios en este área se ha duplicado en ese mismo tiempo hasta alcanzar los 3.418 pacientes. Oftalmología, con 3.955, Ginecología, con 3.060, son las otras dos especialidades que más personas han acumulado en el territorio.
Dos son los principales factores que están detrás de este aumento. Por un lado, el envejecimiento de la población, que hace que cada vez más personas precisen de una mayor asistencia sanitaria. Es incluso habitual que estén afectados por dos o más patologías al mismo tiempo o requieran revisiones periódicas. Por otro lado, la pandemia ha tenido un indudable impacto en el incremento de las actuales listas de espera, si bien la consejera ha reiterado en más de una ocasión que la actividad ha recobrado el pulso en los últimos tiempos conforme ha ido decreciendo la incidencia de la crisis sanitaria, si bien esa recuperación está siendo pausada a tenor de los datos.
En la información remitida por el departamento que encabeza Sagardui se aporta además el tiempo de demora que estas personas requieren para acceder a una consulta externa. Estas esperas medias varían mucho dependiendo la organización sanitaria y la especialidad. Va desde un día en Cirugía Torácica en la OSI Donostialdea o Medicina Interna en la OSI Goierri-Alto Urola a los cinco meses y medio que deben aguardar los guipuzcoanos para ver al traumatólogo en la OSI Bidasoa, una especialidad para la que se han llegado a dar citas a nueve meses vista en esa misma organización, según ha tenido constancia este periódico. Las esperas también son abultadas en el Hospital Donostia para el servicio de Cirugía Vascular, con un periodo de dilación de cinco meses, o en la OSI Debabarrena para ser tratado por el facultativo del área del Aparato Digestivo, con una espera de cuatro meses y medio.
La lista de espera es igualmente extensa para la realización de pruebas diagnósticas como los TAC, mamografías, colonoscopias o ecocardiogramas en Gipuzkoa. Salud reconoce que hay 20.204 guipuzcoanos a la cola según los últimos datos remitidos ayer al Parlamento Vasco, más de la mitad de ello en la OSI Donostialdea. La mayoría de estos usuarios aguardan someterse a un TAC o a alguna ecografía general, sin tener en cuenta las ginecológicas. Para este último tipo de exploración los vecinos de Bidasoa tienen que esperar una demora media de cinco meses para que les realicen la prueba en cuestión, según reconoce la propia Osakidetza. En Donostia, por su parte, la espera más abultada es para someterse a un ecocardiograma, donde en estos momentos aguardan un total de 865 pacientes.
Un total de 306 mujeres esperan más de seis meses para la cita de detección precoz del cáncer de mama en Gipuzkoa. La mayoría, 231, son de la OSI Goierri-Urola Garaia, según una respuesta parlamentaria de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, a una solicitud de documentación de la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera. A pesar de este dato, Gipuzkoa es el territorio que mejor situación presenta. Es más, según Sagardui en Gipuzkoa no hay demora a la hora de realizar la prueba de detección precoz del cáncer de mama, solo en la OSI Goierri-Urola Gaia, donde la espera es de medio mes, según datos del 17 de marzo de este año. En Araba la demora es de 11 meses y en Bizkaia, de 6 meses en Galdakao y 2 en Barakaldo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.