

Secciones
Servicios
Destacamos
Josu García
Lunes, 28 de octubre 2024, 01:00
Plana, sin apenas cambios y con la mayoría de las aerolíneas reforzando sus posiciones y pensando ya en el próximo verano, que se antoja más ... esperanzador. Así se presenta la temporada de invierno en el aeropuerto de Loiu, que arrancó ayer coincidiendo con el cambio horario y se prolongará hasta el último fin de semana de marzo, cuando de nuevo ajustaremos nuestros relojes. En estos cinco meses, las compañías sacarán al mercado 2,8 millones de billetes, lo que supone un pírrico incremento del 0,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Con esta oferta, todo hace pensar que 'La Paloma' detendrá su marcha triunfal de los dos últimos años, cuando ha venido anotándose tasas mensuales de crecimiento, en muchos casos, de dos cifras, llevando a Loiu a dos récords anuales de pasajeros consecutivos. Con todo, no será un invierno preocupante. Puede que no haya subida de tráfico, pero tampoco se barrunta un descenso o una tendencia a la baja. Las cifras se mantendrán. Así que repetir la campaña del año pasado debe ser algo positivo. Sobre todo pensando en que muchas compañías van a aprovechar para consolidar rutas, afinar rentabilidades y fidelizar clientes.
El principal aeropuerto de Euskadi ofrecerá una propuesta de vuelos amplia, con 46 destinos. Se trata del mismo número que en la pasada campaña invernal. En la parrilla solo se apreciarán leves variaciones. Entran en la programación tres nuevas rutas, en comparación al periodo de referencia: Tetuán (Air Arabia), Ginebra (Easyjet) y Budapest (Vueling). Este último enlace se presenta como la principal novedad y el reclamo principal para explorar un nuevo mercado hasta ahora inédito desde el aeródromo vizcaíno.
Sin embargo, la apuesta de la compañía de bajo coste catalana por unir 'La Paloma' con la capital húngara es contenida, ya que solo venderá billetes para el mes de diciembre, pensando en el puente y en las Navidades. Aunque como sucede siempre con este tipo de proyectos, un eventual éxito en las reservas podría animar a Vueling a darle más gas.
En el lado contrario de la balanza, se cae de la lista de conexiones un clásico como La Coruña, así como Atenas y El Cairo. Las aerolíneas han crecido mucho en Bilbao en los últimos dos años. Han explorado nuevos mercados. La mayoría de ellas ha arriesgado. Y les ha salido bien: buena acogida de las nuevas rutas y excelentes ocupaciones en los aviones, lo que maximiza siempre la rentabilidad.
Esta ola buena va a llevar a Loiu a marcar un nuevo récord histórico de pasajeros transportados (por segundo ejercicio consecutivo), acercándose a los siete millones de clientes. Algo impensable durante la no tan lejana pandemia. En este contexto, el invierno se presenta como el momento para reforzar posiciones y prepararse para un nuevo salto de cara a la temporada alta de 2025, que vendrá con novedades como el enlace directo con Nueva York.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.