Kotte Ecenarro Alcalde de Hendaia
Kotte Ecenarro, alcalde de Hendaia, es claro. «Hay que buscar soluciones a corto plazo, lo que no impide que se trabaje en una solución a largo plazo, pero hay que hacer algo ya porque mañana nos pueden decir que un autobús con niños se ha ... caído por un barranco o que unas personas, viendo Belharra, se han caído y hay muertos. Luego todos se preguntarán de quién es la culpa, de por qué no se ha hecho nada...», afirma mostrando su preocupación.
Publicidad
El primer edil socialista avisa de que «desde la costa, cuando vas en barco, se ve muy bien que hay agujeros y en algunos sitios esos agujeros son más profundos que el ancho de la carretera. Si vas con un 4x4 notas como de vez en cuando la carretera baja y eso quiere decir que se está hundiendo».
Considera Ecenarro que cualquier otra solución como desviar el tráfico o lograr la gratuidad de las autopistas llevarían «cinco o diez años» ya que hay problemas «de gestión, de responsabilidad, de propiedad... Pero hay que arreglar lo más urgente como sea. Ya sabemos que no será de una fórmula que dure 50 años, pero que igual nos protege durante 30 y nos da margen para trabajar en otro modelo».
Philippe Aramendi Alcalde de Urruña
Philippe Aramendi es el alcalde de Urruña, la localidad que más kilómetros de carretera tiene en La Corniche. El primer edil de Euskal Herria Bai representa la postura contraria a la de Ecenarro. «Nuestra solución es la que prevé el cierre de La Corniche con la transferencia del flujo de tráfico de esta carretera a través de otras existentes, como la de la Glacière o la de Orio hacia la D810. Soy consciente de que esta solución llevará mucho tiempo y que este tiempo no coincide con el tiempo que tardará el mar en llevarse la carretera de La Corniche», por lo que, «lamentablemente, me temo que será necesario cerrar al menos una parte de la carretera de La Corniche antes de encontrar una solución definitiva».
Publicidad
Lo que parece tener claro Aramendi es que «la solución que defiende Hendaia, mantener la carretera realizando intervenciones puntuales en los sectores de riesgo, se encuentra con un obstáculo legal. La Ley de Costas no permite la realización de esas intervenciones puntuales salvo que no haya otra alternativa. Sin embargo, ahora sabemos que hay al menos tres soluciones más que se están estudiando. Por lo tanto, será necesario demostrar que no hay otra solución».
Eneko Aldana-Douat Alcalde de Ziburu
Entre la postura de Ecenarro y la de Aramendi podría situarse la del alcalde de Ziburu, el abertzale Eneko Aldana-Douat. «Lo que siempre he dicho es que hay que encontrar una solución, pero una solución duradera, que no sea transitoria, que dentro de 20 años no nos encontremos con el mismo debate y las mismas discusiones. Hoy hay cuatro hipótesis sobre la mesa y en otoño será necesario coger una», explica.
Publicidad
El primer edil de Ziburu Bizi alerta de que «los últimos estudios dicen que en estos puntos críticos el terreno puede ceder de un día a otro. En el informe se habla de meses, pero la geología no es una ciencia exacta. Puede desprenderse mañana, dentro de en un mes, en seis o en dos años. No sabemos cuándo, pero sabemos que caerá», por lo que ve urgente «realizar actuaciones en esas zonas críticas», aunque «en alguna en concreto es complicado» debido a que hay impedimentos «reglamentarios» y «técnicos».
En cualquier caso, esas actuaciones puntuales serían únicamente «para ganar tiempo» mientras se realiza «la alternativa definitiva. Pero hacer obras sin una alternativa definitiva no sería la solución».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.