

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Lunes, 3 de junio 2024, 06:39
Gipuzkoa sigue dando pasos innovadores en el ámbito de la economía circular, con la intención de seguir marcando el paso en el Estado y liderando las tasas de recogida selectiva, reciclaje y reutilización. La Diputación de Gipuzkoa acaba de aprobar la contratación de la construcción en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián de un centro que se dedicará a la recepción, arreglo y venta de residuos textiles, voluminosos, eléctricos y electrónicos aún utilizables que ya no son queridos por sus propietarios pero que tras la pertinente limpieza, reparación o adaptación pueden gozar de una segunda vida.
Ropa, calzado, muebles, enseres, lavadoras, microondas, móviles... ¿Cuántas veces se tira a la basura o se lleva al garbigune alguna pertenencia por no saber qué hacer con ella siendo consciente de que existe alguna otra persona o familia a la que le vendría bien?
El llamado Centro de Preparación para la Reutilización y Reciclaje (CPR)se convertirá en el punto de unión, el lugar en el que los primeros podrán llevar los artículos que ya no utilizan, y los segundos acudir para adquirir esos bienes y utensilios que necesitan a precio reducido.
Serán unas instalaciones de 8.400 metros cuadrados divididos en dos plantas en las que trabajarán en una primera fase 110 personas, más de la mitad de ellas pertenecientes a colectivos en situación de vulnerabilidad y/o en riesgo de exclusión. Para ello la Diputación trabaja con entidades especializadas en este ámbito.
Serán las encargadas de recepcionar, supervisar, reparar si es necesario, clasificar, preparar y poner a la venta los artículos que lleguen a las instalaciones, bien sean llevados por particulares, bien por los servicios de recogida selectiva de las mancomunidades.
El diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa y 'alma mater' del proyecto, José Ignacio Asensio (PSE), explica que se priorizará la contratación de personas vulnerables como ejemplo de la sostenibilidad no solo ambiental, sino también social de la iniciativa, y como fórmula para hacer que la transición ecológica y la nueva economía verde «se haga en clave de bienestar y oportunidades para todas las personas».
José Ignacio Asensio
Diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa
La licitación parte de un presupuesto base de 16,4 millones de euros y un plazo para la redacción de proyectos y ejecución de las obras de 20 meses.
En su primera fase, el CPR podrá gestionar hasta 5.500 toneladas de desechos domésticos: 2.722 de aparatos eléctricos y electrónicos, 1.461 de muebles y 1.319 de ropa y calzado. En una segunda llegará hasta las 12.600 toneladas.
Se levantará en una parcela situada frente a las instalaciones del fabricante de ascensores Otis, en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián. Un lugar bien comunicado y de fácil acceso desde la red general de carreteras para agilizar el transporte, lo que ahorra tiempo y combustible en la logística. Además, cercano a los mayores núcleos de población de Gipuzkoa, los que mayor cantidad de residuos generan. Desde Zubieta, en un radio de 30 kilómetros reside el 70% de la población de todo el territorio.
Ubicado a escasos metros de la incineradora, la nueva instalación culminará las infraestructuras del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa (CMG) de Zubieta, cerrando así el círculo del tratamiento de los residuos urbanos de Gipuzkoa con plantas de reciclaje, valorización energética y, ahora, reutilización.
Asensio remarca en este sentido que con esta nueva infraestructura «especializada en prevenir la generación de residuos, desarrollamos un nuevo sistema de gestión integral de este tipo de desechos. Con ello, el complejo de Zubieta es la primera infraestructura en el Estado que ofrece una respuesta integral al ciclo completo de la gestión de los residuos urbanos, y sitúa a Gipuzkoa en la vanguardia europea».
Según los cálculos de la Diputación, la existencia del centro de reutilización reducirá en un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores energético e industrial de Gipuzkoa, y aumentará en un 30% la tasa de reutilización de residuos, disminuyendo así la dependencia de los recursos naturales».
Además del beneficio medioambiental y laboral, se estima que la actividad de esta instalación tendrá un impacto económico directo de 11,8 millones de euros, generados por la venta de los artículos reutilizables.
El CPR de Zubieta aspira a ser mucho más que un gran garbigune donde dejar los enseres, electrodomésticos y prendas que sus propietarios ya no quieren. Como centro promotor de la economía circular y el aprovechamiento de artículos, contará con distintas áreas abiertas al público, que lo convertirán en una especie de pequeño centro comercial especializado con el triple objetivo de dar salida a artículos domésticos usados pero utilizables, incentivar el consumo sostenible y promover el 'derecho a reparar'.
Una de esas zonas serán tiendas temáticas (muebles, ropa, infantil, electrónica, deporte...) en las que se pondrán a la venta los artículos reparados, limpiados y preparados adecuadamente para su segunda vida. Pero habrá más, como 'Reparamanía', un espacio pensado para que los particulares puedan ir a arreglar sus artículos estropeados o deteriorados y poder seguir usándolos. También habrá una zona infantil y una cafetería-restaurante.
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.