

Secciones
Servicios
Destacamos
Los aviones privados son en la actualidad, para el que pueda permitírselo, el modo de transporte más cómodo y sencillo que existe. La ausencia de colas y esperas son una maravilla si no fuera un servicio al que solo un porcentaje muy bajo de la población puede acceder a él y que provoca una fuente de contaminación mayor a la habitual.
Los vuelos de estas características aumentaron en 2023 en el aeropuerto de San Sebastián un 12,9% respecto a 2019, el último año limpio previo a la pandemia. Hubo un total de 367 aterrizajes, prácticamente una media de uno al día según datos ofrecidos por Wingx, y sus usuarios pueden estar realizando tanto viajes de negocio como de ocio.
El modelo de avión más frecuentado en Gipuzkoa es el Cessna-Citation XLS, que el año pasado aterrizó en 53 ocasiones en Hondarribia. Cuenta con una capacidad de siete pasajeros en su cabina de 5,67 metros de largo, 1,71 de ancho y 1,74 de alto. Puede llegar a hacer 3.900 kilómetros y hasta cuatro horas y media de vuelo, lo que le sirve para cubrir prácticamente todo el continente europeo. Su web oficial indica que en su 'maletero' pueden entrar hasta dos bolsas de palos de golf, tres maletas de mano y otros tres bolsos pequeños y que está equipado con altavoces y pantallas, iPads, zona de refrescos, aseos, periódicos y revistas o un equipo completo al servicio del cliente.
PLANO DEL AVIÓN CESSNA CITATION XLS
Armario
Aseo
Zona de refrigerios
Armario
Lavabo
1,68m
4,88m
longitud de la zona de asientos
Interior del Cessna Citation XLS, un avión privado de tamaño mediano. NETJETS
En el compartimento para las maletas podrían entrar hasta dos bolsas de golf, tres maletas de mano y otros tres bolsos pequeños. NETJETS
CARACTERÍSTICAS
7
El avión más utilizado desde 2022
pasajeros
4:15
horas de
autonomía
2,24
Tecnología a bordo
Ipads con películas, series, música y juegos
Tomas de electricidad universales en cada asiento
Mapas en tiempo real y seguimiento del vuelo
Altavoces y pantallas individuales
Teléfono
PLANO DEL AVIÓN CESSNA CITATION XLS
Aseo
Lavabo
Armario
4,88m
1,68m
Armario
Zona de refrigerios
Interior del Cessna Citation XLS, un avión privado de tamaño
mediano.
NETJETS
En el compartimento para las maletas podrían entrar hasta dos bolsas de golf, tres maletas de mano y otros tres bolsos pequeños. NETJETS
CARACTERÍSTICAS
El avión más utilizado desde 2022
7
pasajeros
4:15
horas de
autonomía
2,24
Tecnología a bordo
Altavoces y pantallas
individuales
Mapas en tiempo real y seguimiento del vuelo
Tomas de
electricidad universales en cada asiento
Ipads con películas, series, música y juegos
Teléfono
PLANO DEL AVIÓN
CESSNA CITATION XLS
Aseo
Lavabo
Armario
4,88m
longitud de la zona de asientos
1,68m
Armario
Zona de refrigerios
Interior del Cessna Citation XLS, un avión privado de tamaño mediano. NETJETS
En el compartimento para las maletas podrían entrar hasta dos bolsas de golf, tres maletas de mano y otros tres bolsos pequeños. NETJETS
CARACTERÍSTICAS
El avión más utilizado desde 2022
7
4:15
pasajeros
horas de
autonomía
2,24
Tecnología a bordo
Altavoces y pantallas
individuales
Mapas en tiempo real y seguimiento del vuelo
Tomas de
electricidad universales en cada asiento
Ipads con películas, series, música y juegos
Teléfono
PLANO DEL AVIÓN CESSNA CITATION XLS
Armario
Zona de refrigerios
Aseo
Armario
Lavabo
1,68m
4,88m
longitud de la zona de asientos
Interior del Cessna Citation XLS, un avión privado de tamaño mediano. NETJETS
En el compartimento para las maletas podrían entrar hasta dos bolsas de golf, tres maletas de mano y otros tres bolsos pequeños. NETJETS
CARACTERÍSTICAS
7
El avión más utilizado desde 2022
pasajeros
4:15
horas de
autonomía
2,24
Tecnología a bordo
Ipads con películas, series, música y juegos
Tomas de electricidad universales en cada asiento
Mapas en tiempo real y seguimiento del vuelo
Altavoces y pantallas individuales
Teléfono
El aeropuerto de San Sebastián recibe servicios de todo el mundo. En 2023 el 36% llegaron de otros aeropuertos de España y los siguientes más frecuentes fueron los provenientes de Francia (15,3%), Reino Unido (14,4%), Italia (7,4%) y Suiza (5,7%). Ocho llegaron de Estados Unidos (2,2%) e incluso cuatro de Brasil (1,1%).
Evidentemente no tiene el mercado de por ejemplo Palma de Mallorca, el aeropuerto más utilizado de España para este aspecto, o el de Las Vegas cuando acoge grandes eventos. Allí se celebró el pasado febrero la Superbowl, la final del fútbol americano, y en las horas posteriores a la finalización del encuentro 882 aviones privados (segundo registro más alto en este evento tras los 931 del año anterior en Arizona) despegaron de la ciudad estadounidense. Uno hizo un trayecto de tan solo 29 minutos y 81 se fueron a Los Ángeles, a solo una hora de distancia de la ciudad del pecado.
🇺🇸 | 525 aviones privados partieron el lunes de Las Vegas después de que terminó el Super Bowl.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 14, 2024
pic.twitter.com/iV7Zz2kaJd
El caso más sonado fue el de Taylor Swift, que junto a Elon Musk está en el foco por el continuo uso que hacen de los aviones privados. La cantante hizo 13 horas de vuelo de Tokio a Los Ángeles en un Bombardier Global 6000 y de inmediato se fue a Las Vegas para presenciar el partido, donde también jugaba su pareja Travis Kelce.
A escala local, los vuelos privados que contrata la Real o sus jugadores son los que más trascienden públicamente. Este año ha habido ciertos casos, como el del fichaje de Sheraldo Becker en enero. Jugaba en Berlín y utilizó un Citation CJ2 para llegar a la capital guipuzcoana vía Biarritz con toda su familia, equipaje e incluso mascota incluida. Si buscamos contratar ese vuelo la agencia Paramount Business Jets nos ofrece un presupuesto para seis personas que ronda entre 13.265 y 18.015 euros.
Otro ejemplo fue el que protagonizó el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy. Visitó Donostia por motivo del partido del Paris Saint-Germain el 5 de marzo, que lo presenció en el palco junto a Nasser Al-Khelaifi, dueño del PSG. Sarkozy llegó la misma tarde del partido al aeropuerto de San Sebastián desde el aeródromo de Paris Le Bourget y aterrizó en Hondarribia, donde le recogió un vehículo privado que fue directo al garaje del Reale Arena. Ese mismo trayecto tiene un coste aproximado de entre 10.948 y 14.755 euros, solo ida, en un Citation XLS, modelo en el que Mikel Oyarzabal aterrizó este septiembre de Madrid cuando se lesionó del tobillo con la selección.
1 / 3
Las grandes comodidades de las que no huyen los usuarios de los vuelos privados son que pueden llegar al aeropuerto aproximadamente treinta minutos antes del despegue, están a solas en su avión sin tener que hacer colas sentándose con las piernas estiradas y sin compartir fila con desconocidos y llegar a lugares que quizás los vuelos comerciales no tienen operativa una ruta. Sin embargo, habría qué analizar qué porcentaje de esos casos han convertido la necesidad en vicio.
En 2022 el 15% de los vuelos privados en Europa cubrían una distancia menor de 250 kilómetros y un 39% recorrían menos de 500 kilómetros, según un informe de Greenpeace. La ruta París-Londres (350 kilómetros) fue la más frecuentada de todas con 3.357 vuelos en un año, una conexión cubierta por las aerolíneas comerciales y por el tren, que conecta ambos centros de la ciudad en 2h17. Otro caso de similares características es los 204 vuelos que hubo entre Bruselas y Amberes, sustituible por un trayecto de 33 minutos en tren.
En España, el quinto país con más vuelos privados de Europa por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, el aeropuerto más utilizado por la aviación privada es el de Palma de Mallorca, de donde partieron 7.932 aviones (media de veintidós al día) de los cuales el 14,4%, 1.145, aterrizaron menos de veinte minutos después en Ibiza.
Esa fue la ruta más frecuente de toda España y también la más corta (140 kilómetros) hasta 2022, año en el que la conexión Santiago de Compostela-La Coruña, separados por 45 kilómetros, tuvo más de diez vuelos registrados, suficientes para llevarse ese poco meritorio galardón. Las dos siguientes rutas más utilizadas conectaron el aeropuerto de la capital balear con Londres (953) y el de Barcelona con Madrid (941).
El consumo y la contaminación que provocan los aviones, tanto comerciales como privados, son difíciles de medir y dependen de factores como el modelo del aparato, el peso que lleva –entre pasajeros, combustible y equipaje–, las condiciones atmosféricas o el trayecto a cubrir. Los vuelos comerciales de dentro de la UE de menos de 500 kilómetros representan menos de un cuarto del total porque son los menos eficientes, ya que el consumo de los procesos de despegue y aterrizaje es mayor que el de la velocidad de crucero.
Se estima que un usuario de un avión privado contamina entre cinco y catorce veces más que un pasajero de un vuelo comercial y cincuenta veces más que alguien que viaja en tren. El Instituto de Estudios Políticos de Estados Unidos ha analizado la contaminación en kilos de CO2 de cada modo de transporte en el corredor entre Washington DC y Nueva York y ha llegado a la conclusión de que los vuelos privados, en esa distancia de 330 kilómetros, como la que hay entre San Sebastián y Segovia, contaminan 45 veces por pasajero que los vuelos comerciales y 1.100 más que el trayecto en tren.
Por contextualizar esos datos, un jet privado puede llegar a emitir dos toneladas cada hora. La huella de carbono de un ciudadano de la Unión Europea en 2022 fue de 7,8 toneladas, lo que significa que un vuelo que atraviese Europa de Lisboa a Helsinki en una tarde emite más dióxido de carbono que una persona en 365 días.
La aviación comercial, en números absolutos, es más contaminante que la privada porque su flota de aviones y el número de usuarios es mayor, pero en la contaminación por pasajero mientras en un aparato suelen viajar más de 150 personas en el otro la media es de 4,7 personas por jet privado.
El sector de la aviación privada defiende que está realizando grandes esfuerzos en la sostenibilidad de su actividad, aunque las cuatro empresas dedicadas a ello, una de ellas vasca, no han respondido o han declinado a participar en este reportaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Iñigo Puerta e Iñigo Puerta
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.