

Secciones
Servicios
Destacamos
Estaba prevista una jornada de lunes sofocante en toda Gipuzkoa, pero lo que no se esperaba era que se convirtiese en la más calurosa de ... la historia durante un mes de octubre. Eso sí, acabó con temperaturas más agradables por la llegada de la galerna. Pese a ello, el territorio batió el récord de calor de este décimo mes del año con temperaturas máximas que alcanzaron los 33,4 grados en Hondarribia, un hecho que permitió igualar la máxima del 2 de octubre de 1985, o los 31,7º en la estación de Igeldo, donde tal día como el de este lunes hace 28 años fue de 30,2 grados según Aemet, la agencia estatal de meteorología. En ambos casos los datos se recogen según termómetros de mercurio, que son los que miden la temperatura del aire. Euskalmet destacó que este lunes se habían batido en más de cuarenta estaciones la temperatura máxima registrada para un mes de octubre, casi todas situadas en la vertiente cantábrica. Añadió que este martes las temperaturas máximas bajarán de forma acusada.
Si atendemos a los valores registrados por termómetros automáticos, varias localidades del territorio se colocaron por momentos en el 'top 10' de todo el Estado. Es el caso de Zumaia, donde se llegó a los 35,7º a las 16.30 horas, Elgoibar (35,3º a las 15.20 horas) o Mutriku, municipio en el que el mercurio alcanzó los 34,9 grados a las 16.00 horas. Estos termómetros son los que pueden ser calentados por el sol, de ahí las diferencias entre unos y otros. También en Bizkaia se dieron efemérides gracias a los 36º registrados en el aeropuerto de Loiu.
Pero este lunes no todo fue calor y bochorno porque, tal y como había previsto Euskalmet, la llegada de la galerna a media tarde trajo consigo rachas de viento que superaron los 60 km/h y un notable descenso de los termómetros, que en cuestión de minutos bajaron hasta diez grados en algunas zonas.
Consulta el pronóstico del tiempo en tu localidad para los próximos días
Pasadas las 18.00 horas se inicidó un giro de viento a oeste-noroeste, lo que propició una paulatina bajada de las temperaturas y que se comenzara a ver algunos intervalos de nubes bajas. Se fue propagando de oeste a este por todo el litoral, con rachas que superaron los 60 km/h. Una muestra significtiva es que a las 14.00 horas en San Sebastián se llegó a los 32 grados y a las 18.00 los termómetros marcaban 21ºC, y a las 19.30 horas 20ºC. En el interior del territorio el descenso fue menos acusado que en el litoral. Por ejemplo, en Arrasate en esas cuatro horas se pasó de 33 a 30ºC, y en Ordizia la diferencia fue de un grado, de 30ºC a 29ºC. Pasadas las 19.30 horas en el primer municipio el termómetro marcaba 22,9ºC y en el segundo 27ºC.
Noticia relacionada
La entrada de la galerna provocó que las playas guipuzcoanas se fueran vaciando poco a poco de bañistas y de gente con ganas de aprovechar los que pueden ser últimos días de sol y calor en pleno otoño.
Después de haber vivido este lunes la segunda jornada consecutiva con temperaturas por encima de los 34-35 grados en Gipuzkoa, para este martes se espera un cambio radical con la llegada de la lluvia y un desplome del mercurio hasta los 22-23º que permitirá refrescar el ambiente. Aunque será solo por unas horas. La cola de un frente frío atravesará de manera fugaz el territorio, dejándonos a su paso una jornada con muchas nubes y algunas precipitaciones en la vertiente cantábrica. Es decir, pasaremos de haber vivido un calor asfixiante poco habitual en estas fechas, a necesitar los paraguas para evitar coger un resfriado.
El viento se fijará del noroeste por la mañana y del norte hacia el mediodía, lo que conllevará un descenso de las temperaturas. De cara al miércoles, sin embargo, se espera que regrese el ambiente soleado. De madrugada todavía habrá nubes e incluso alguna llovizna puntual, pero desde la mañana la nubosidad irá rápidamente a menos y se irán abriendo amplios claros. Las temperaturas máximas irán en recuperación, con viento predominante del este y del nordeste.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.