Jon García Gallego
Miércoles, 17 de julio 2024, 02:00
En el marco de la celebración de la XXXIX Bienal de Física de la RSEF en Donosti, ayer se llevó a cabo un evento para todos los públicos en el Boulevard, con la finalidad primordial de dar a conocer fundamentos de la física de manera ... divulgativa y adaptada para todos los públicos. Los profesionales presentes ofrecieron explicaciones claras y concisas, sin lenguaje demasiado técnico en la medida de lo posible. De este modo, la población donostiarra congregada allí pudo conocer algunos de los entresijos y misterios de la física. En el evento, que tuvo lugar a las 19.00 horas, se realizaron diversos experimentos relacionados con la superconductividad, uno de los fenómenos más interesantes que se puede observar en los materiales. Cuando un material es superconductor, algo que solo ocurre cuando se enfría a una temperatura crítica, pierde toda la resistencia eléctrica. De esta forma se convierte en un medio perfecto para el transporte eléctrico, capaz de transportar la energía como por arte de magia sin ninguna perdida, tal y como explicaron los profesionales de la materia.
Publicidad
En uno de los experimentos representados se creó un tren con superconductores. Una de las propiedades más especiales de estos materiales es que repelen todo el campo magnético, lo que les da la capacidad de levitar y poder seguir la trayectoria de un 'imán'. En este caso, se construyó un pequeño tren con un impresora 3D y vías creadas con imanes. Tras enfriarlo con nitrógeno líquido, los materiales con los que estaba realizado el tren se convertían en superconductores, y cuando el pequeño vehículo arrancó su marcha mediante un pequeño golpe, comenzó a levitar sobre las vías sin descarrilar, quedándose dando vueltas sin ninguna pérdida de energía.
Los experimentos fueron ejecutados principalmente por el personal investigador del Centro de Física de Materiales (CFM CSIC-UPV/EHU) y de instituciones de Zaragoza y Madrid. La cita estuvo repleta de actividades para el disfrute y el aprendizaje sobre la física.
Otro de los objetivos de la sesión era atraer nuevas promesas hacia la física y sus misterios, incentivando su interés y pasión por este campo científico. A través de estas actividades y demostraciones prácticas, se buscó despertar la curiosidad y motivar a generaciones más jóvenes a explorar y definir sus gustos por la ciencia en un futuro. «Sin ninguna duda, nosotros queremos que la gente vea que la física es interesante, que hay cosas muy bonitas dentro de esta ciencia y hacerla mucho más atractiva para los jóvenes, necesitamos cantera, y cuanto más se acerquen los jóvenes a la física, mejor», aseguró Ion Errea, profesor de la UPV/EHU y miembro del comité.Decenas de personas acudieron al evento intencionadamente a causa de su fascinación por la física, otros sin embargo, se encontraron de imprevisto la sesión mientras paseaban por el Boulevard, pero decidieron quedarse porqué las actividades suscitaron su interés. Natalia, conocedora del evento, aseguró que «a veces se plantea la física como inaccesible , si los familiares no están relacionados con el área, es difícil. Normalmente debe haber un precedente, pero creo que los niños que sean curiosos les puede servir mucho este tipo de eventos para que en un futuro quieran dedicarse a ello».
Publicidad
El acto sirvió además para que el público general conociera los avances más recientes en la física a escala mundial y para demostrar que tanto San Sebastián como Euskadi pueden ser pilares importantes en diferentes ámbitos de la física y referentes científicos. «El País Vasco a nivel estatal es una de las zonas más potentes, a nivel europeo se está intentando llegar a la media, pero es verdad que aún no somos un país puntero, porque para eso hace falta inversión en investigación. Existen polos científicos a nivel estatal y el País Vasco es uno de ellos, además existe un compromiso político para que esto siga así, es un trabajo de décadas para que esto se siga sosteniendo» explicó Ion Errea.
La XXXIX reunión bienal de Fïsica de la RSEF se seguirá celebrando a lo largo de esta semana en Donostia y continuará cumpliendo con los eventos establecidos en su programa hasta su clausura este viernes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.