![Malestar por la gestión de la vacuna contra el coronavirus en la sanidad privada](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/01/media/cortadas/vacunacion-3-kAKC-R1PMJNhcXDDZpMRPuDP7DZI-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Malestar por la gestión de la vacuna contra el coronavirus en la sanidad privada](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/01/media/cortadas/vacunacion-3-kAKC-R1PMJNhcXDDZpMRPuDP7DZI-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
p. rodríguez
Lunes, 1 de febrero 2021, 12:52
Los trabajadores y trabajadoras de Policlínica Gipuzkoa Quirón Salud y IMQ Zorrotzaurre en Bizkaia, han trasladado, a través de una nota de prensa, su «preocupación y malestar» por la gestión de la vacuna contra el Sars-Cov2, por parte del Gobierno Vasco y del Departamento de Salud.
A la espera de la reunión de los tres colegios médicos del País Vasco con la consejera, Gotzone Sagardui, donde se les informará sobre el plan de vacunación a los profesionales de la red privada, han querido denunciar que «los y las profesionales del sector sanitario privado en primera línea contra el Sars-Cov2 no han sido incluidos en la etapa 1 de la estrategia de vacunación, y debido a ello, no se les esta vacunado, a pesar de ser grupos prioritarios».
Según han puesto de manifiesto, «Policlínica Gipuzkoa y la Clínica IMQ Zorrotzaurre llevan trabajando con pacientes Covid-19 desde el inicio de la pandemia. También hemos sido parte de la red sanitaria que ha dado soporte a los momentos más críticos de la ola de contagios. En nuestros centros, hay profesionales de primera línea expuestos al contagio, y contagiados como consecuencia de su actividad profesional». Por otro lado, comparten que debido a la disponibilidad gradual de dosis de vacunas «sea necesario establecer el orden de prioridad de los grupos de población a vacunar en cada una de las etapas establecidas». Sin embargo, reclaman que en ese orden de prioridad prevalezcan «los principios de igualdad, reciprocidad y transparencia», que «no se están respetando en Euskadi». Y es por ello, que «aseguramos que se nos está dando un trato desigual y muy diferente respecto de quienes trabajan en estas mismas unidades y servicios, pero en Osakidetza».
A través del comunicado recuerdan que «Osakidetza lleva citando y vacunando profesionales de estos centros públicos desde mediados del mes de enero. Sin embargo, no se han incluido las listas de nuestros centros en el listado de Osakidetza».
Más noticias
Por todo ello han reclamado a la consejera «que deje de hacer distinciones entre profesionales de primera línea de la sanidad pública y de la sanidad privada. Estas distinciones no son de recibo pero además son una afrenta a la colaboración y disposición que desde la sanidad privada hemos tenido y seguimos teniendo para cuidad y atender a los y las pacientes Covid de Euskadi. Le queremos recordar que nuestros centros han estado a su disposición para el traslado de pacientes a nuestras unidades de hospitalización, recibiendo cirugías y pacientes críticos como forma de liberar presión asistencial en los centros públicos».
En esta lucha participamos el conjunto de profesionales de la sanidad vasca, sea en centro público o privado, destacan, y esa unidad debería verse reconocida desde las propias instituciones que desterrando la desinformación, la falta de transparencia, y el trato desigual, deberían velar por la totalidad de todos y todas nosotras, por la salud pública y por poner fin a esta pandemia.
«Es indígnate observar cómo, entrando ya en el mes de febrero, el plan de vacunación para los y las trabajadoras de la sanidad privada sigue en el aire», han criticado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.