Borrar
Los representantes de la Mancomunidad de Enirio-Aralar en la rueda de prensa. de este martes.
La Mancomunidad de Enirio-Aralar afirma que la Diputación de Gipuzkoa ha roto el convenio de mejora de los pastos

La Mancomunidad de Enirio-Aralar afirma que la Diputación de Gipuzkoa ha roto el convenio de mejora de los pastos

El presidente de la agrupación explica que han debido triplicar en tres años su aportación a un presupuesto en 2022 de 223.000 euros

DV

SAN SEBASTIÁN

Martes, 10 de mayo 2022, 20:48

«El sector ganadero está notablemente enfadado ante la dejadez y pasotismo que la Mancomunidad de Enirio-Aralar ha mostrado en este último año. Han sido incapaces de llegar a un acuerdo con el sector ganadero y la Diputación para impulsar las inversiones que necesita el monte». Con este mensaje justificaron los pastores y ganadores su decisión de no acudir el pasado día 1 a la tradicional fiesta de apertura de pastos en Larraitz. La respuesta por parte de la Mancomunidad llegó este martes, en una rueda de prensa en la que acusó a la Diputación de «dejadez» y de haber «roto el convenio de inversiones de montaña», al revelar que este año no ha percibido ninguna ayuda económica desde la institución foral, que tampoco habría realizado inversión alguna para acometer obras de mejora en los terrenos de Aralar en los últimos tres años.

Así lo explicó este martes el presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, Adur Ezenarro, que acusó a la Diputación de haber roto de manera unilateral el convenio de inversiones en montaña que ha existido en los últimos 30 años. Lo hizo en una rueda de prensa celebrada en Ordizia y copresidida por representantes de 4 de los 15 municipios que componen la agrupación: Zelai Amenabarro (Legorreta), Iñaki Amundarain (Amezketa), Xabier Irastortza (Zaldibia) y el propio Ezenarro, todos ellos de EH Bildu.

El también alcalde de Ordizia presentó un balance de los tres últimos ejercicios, en el que se detalla el paulatino descenso de las aportaciones realizadas por la Diputación en Enirio-Aralar. Así, según explican, se ha pasado de los 236.871 euros de 2018 y los 155.810 de 2019, a unas cantidades sensiblemente inferiores: 36.871 euros en 2020 y 25.810 euros en 2021, mientras que no se habría previsto ninguna asignación en el presupuesto propuesto para este año.

Las claves

  • Ayudas de Diputación La Mancomunidad explica que han ido bajando desde los 236.000 euros en 2018 a 0 en el presente ejercicio

  • Aporte de ayuntamientos Los 15 municipios de la agrupación han pasado «de aportar 41.113 euros en 2019 a 109.000 este año»

Para paliar «la menor contribución de la Diputación», la Mancomunidad subrayó este martes «el aumento progresivo» de las cantidades desembolsadas «por los 15 ayuntamientos». En tres años, prácticamente se han triplicado, al pasar de 41.113 euros en 2019 a 109.000 euros en 2022. Esta cantidad es prácticamente la mitad de los ingresos anuales de la Mancomunidad, 223.000 euros este año, que es la segunda cifra más baja de los últimos años, solo por detrás del pandémico 2020 (197.006 euros). El balance económico también recoge una subvención del Gobierno Vasco en los tres últimos años: 22.800 en 2020 y 35.000 en 2021 y 2022.

Con estos datos, Ezenarro aseguró que la Manconunidad que preside no es responsable de la «falta de compromiso» de otras instituciones» –aunque tendió un puente a toda colaboración–. Y trató de demostrarlo detallando varias de las reformas y mejoras acometidas tanto en varias de las 41 txabolas como en los pastos y sus accesos. Además, la Mancomunidad recordó va a seguir trabajando «por el monte y el interés general».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Mancomunidad de Enirio-Aralar afirma que la Diputación de Gipuzkoa ha roto el convenio de mejora de los pastos