Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de personas se manifestaron la tarde de ayer por las calles de Donostia para reivindicar el uso del euskera en una iniciativa impulsada por Gazte Euskaltzaleen Sarea (red de jóvenes en favor del euskera). Bajo el lema 'Euskara aurrera' (adelante con el euskera), los ... manifestantes se movilizaron en aras de exigir nuevas políticas lingüísticas que garanticen «el derecho de vivir en euskera» de una manera «normalizada».
La concentración dio comienzo alrededor de las 17.30 horas en el túnel del Antiguo, junto a la playa de Ondarreta, para recorrer el paseo de Miraconcha, la calle San Martín, el paseo de los Fueros y la calle República Argentina hasta llegar al Boulevard donostiarra, donde el acto fue clausurado con la lectura de un manifiesto. A la llamada se sumaron los principales referentes del entorno euskaltzale, como Euskalgintzaren Kontseilua, Euskaltzaleen Topagunea, Euskal Herrian Euskaraz, AEK o Ikastolen Elkartea. También numerosos rostros populares del deporte, la cultura o la sociedad vasca. Todo ello acompañado por el buen tiempo que reinó durante toda la jornada en la capital guipuzcoana y gracias a la movilización, por parte de los organizadores, de autobuses especiales para facilitar el desplazamiento hasta Donostia desde las principales localidades vascas, como Vitoria, Pamplona, Baiona o Bilbao.
Al finalizar la gran marcha, Aize Otaño, representante de AEK, y Begoña Garaikoetxea, miembro de Gazte Euskaltzaleen Sarea, procedieron a la lectura de un manifiesto en el que reconocieron lo «preocupadas» que están con la situación del euskera porque «tenemos importantes obstáculos para seguir viviendo en euskera», a pesar de que «algunos nos quieren hacer creer lo contrario». Tal y como aseguraron, la regularización de esta lengua «no está ni mucho menos normalizada». En ese sentido, relataron que, por ejemplo, en Iparralde «el modelo de inmersión se tambalea, negando el derecho a realizar los exámenes en euskera», mientras que en Navarra «los derechos lingüísticos son violados frecuentemente». En la Comunidad Autónoma Vasca, mientras, «se han tomado medidas para entorpecer el proceso de normalización del euskera desde los tribunales», aseguraron.
Asimismo, afirmaron que la pandemia «ha golpeado fuerte» al euskera, que ya arrastraba una coyuntura «ya de por si vulnerable» antes del coronavirus. «Los niños que solo estaban en contacto con el euskera en las clases han estado meses sin poder hacerlo. La cultura, que tan importante es para el desarrollo del idioma, ha estado parada, así como las iniciativas populares o las jornadas a favor del euskera».
Por todo ello, los manifestantes consideraron que «es hora de activar y organizar el euskera» para dar pasos hacia una euskaldunización con un idioma que sea «fuerte, organizado y reformado». «Activémonos y organicémonos por el euskera y por los derechos de todos los euskaltzales», interpelaron Otaño y Garaikoetxea a todos los presentes en el Boulevard donostiarra, que respondieron con una fuerte ovación. Gazte Euskaltzaleen Sarea aseguró que ese cambio necesita de «medidas estructurales aquí y ahora», por lo que exigió «a las administraciones que asuman sus responsabilidades. Son necesarias políticas lingüísticas adaptadas a los tiempos actuales. Por ello, pedimos a los gobiernos de nuestro territorio que implanten junto a los agentes sociales vascos y los ciudadanos políticas lingüísticas que respondan a los desafíos y necesidades actuales antes de que sea demasiado tarde. No tenemos tiempo que perder».
Finalmente, realizaron un llamamiento a toda la sociedad, tanto euskaltzale como no, para «dar un paso adelante para reformar el proceso de euskaldunización», que «se garantice de una vez por todas el aprendizaje gratuito del euskera y se convierta en una lengua de cohesión social» y para garantizar «los derechos de todos los euskaltzales» para vivir en euskera de una manera «normalizada».
«Euskal Herrian euskaraz bizitzeko aukerak eta eskubideak bermatzea nahi dugu. Aukera eta baldintza guztiak izateko aurrera pauso gehiago eman behar dira. Gobernuei euskararen alde politika berriak eskatu behar zaizkie».
«Euskal Herri euskaldun batean bizi nahi dugu eta horretarako euskarak kalea hartu behar du. Euskaltzale guztiak batuta indar askoz handiagoa daukagu. Euskara hizkuntza zapaldua da eta egunero ikusten dugu hori».
«Euskara gure bizitza da eta euskara gabe ez dago Euskal Herririk. Politikoek ardura daukate gai honetan eta agintariei urrats sendo bat emateko garaia iritsi zaiela uste dut. Bitartean, herria hor egongo da, noski».
«Bistan da euskara eta euskaldunok erasotuak gaudela oraintxe bertan. Euskara ardatz izan behar da atzerriko jendea integratzeko. Gaztelania denok ikasiko dute, hori bermatuta dago, euskara, aldiz, ez».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.