Secciones
Servicios
Destacamos
Este jueves, Gipuzkoa ha vivido una nueva jornada de mareas vivas por segundo día consecutivo, un fenómeno que está impactando de forma muy visible en la costa del territorio. Este espectáculo natural, que atrae al litoral tanto a residentes como a visitantes, ha dejado de nuevo imágenes sorprendentes en localidades costeras como Donostia, Zumaia, Zarautz, Pasaia e Irun. Las mareas, que han alcanzado alturas superiores a los 5 metros, han transformado el paisaje costero, revelando el fondo marino durante la bajamar y sumergiendo nuevamente las áreas afectadas en la pleamar, mucho más allá de lo que es habitual. Aunque no se han registrado incidentes graves, gracias en buena parte a las medidas preventivas que se han tomado en diferentes municipios, sí se han producido rebases de agua en diferentes puntos del Territorio.
A lo largo del día, la pleamar, que ha alcanzado su punto máximo a las 18.23 horas con una altura estimada de 5,12 metros, ha provocado pequeños desbordamientos en algunas zonas costeras, aunque la situación ha sido controlada. La altura de las olas se ha mantenido entre medio y un metro, algo menos que en la jornada anterior, lo que ha mitigado en parte el riesgo de daños mayores.
En Zumaia, al igual que el miércoles, no ha habido daños durante la tarde. Tal y como marcaban las previsiones, la marea ha superado los cinco metros. La pleamar ha sido pasada las 18.00 de la tarde y la mar ha estado muy tranquila. Sobre las 18.10 horas ha habido pequeños desbordamientos en zonas cercanas a la ría, como la zona de Arranpla, en el paseo Julio Beobide o en Axular, frente al colegio Zumaiena. También en el alcantarillado del pequeño frontón de Oiartzun Etxea de la calle Patxita Etxezarreta. Como en la tarde de ayer, también se crearon grandes charcos entre Itsas Kiroldegia y Trenbide Pasealekua, a la altura de Zubiberri. Un día más, el paseo del puerto deportivo ha sido un gran atractivo entre las y los zumaiarras y algunos turistas que se han acercado a sacarse fotos y a pasear sobre el agua, incluso alguno que otro ha tenido que hacer cola para ello.
También Pasaia ha vivido un día más el impacto de las mareas vivas. Allí, el Ayuntamiento había tomado precauciones adicionales para mitigar posibles daños. En el casco antiguo de Donibane, en la plaza Santiago, se han instalado tres barreras: una de madera y plástico perforado para frenar la fuerza de las olas, otra modular rellenable para añadir estabilidad, y sacos de arena para reforzar el sistema. Estos elementos han cumplido su misión, evitando que el agua se adentrase por las calles, aunque los vecinos y comerciantes también habían reforzado por precaución sus propiedades con tablones de madera y más sacos de arena.
En Donostia, los efectos de las mareas vivas han vuelto a dejar imágenes espectaculares, como la bahía de La Concha prácticamente desnuda desde el Peine del Viente hasta la isla de Santa Clara en la bajamar. En cambio, durante la pleamar el nivel del agua se ha acercado al punto de rebase en zonas como el Muelle o el Puente Santa Catalina, aunque sin mayores incidentes.
En Irun, la segunda jornada de alerta por mareas vivas se ha saldado en Irun con pequeños desbordamientos del río Bidasoa a su paso por el bidegorri de Santiago. A media tarde, cuando la marea ha alcanzado su punto más alto, el agua ha sobrepasado el cauce y ha invadido el paseo en cuatro puntos de la vía, rozando, en algún caso, los puntos que se habían protegido con sacos terreros. Sin embargo, desde el área de Policía Local confirman que no han registrado incidencias de gravedad. Hasta el sábado se mantendrá el dispositivo de prevención activado con el objetivo de minimizar las posibles afecciones de las mareas vivas. Se mantendrán los sacos terreros en los puntos susceptibles de ocupación de agua del bidegorri de Santiago, así como las compuertas en Behobia. Asimismo, se recuerda que los bidegorris de Real Unión ibilbidea y de Pierre Lhande ibilbidea se cerrarán al paso de peatones en los horarios de la pleamar.
Zarautz, otra localidad costera que suele experimentar subidas considerables de marea, ha vivido una jornada tranquila y veraniega, con paseantes y terrazas llenas. Los establecimientos hosteleros ubicados en el malecón habían colocado barreras de madera para evitar que el agua accediese al interior de los locales, sin embargo, la fuerza del mar ha sido menor a la de la jornada del miércoles y la ausencia de olas ha evitado que el agua que se produjesen desbordamientos. La altura de la marea se ha notado más en la zona del puerto.
Para este viernes, las autoridades anticipan que las condiciones seguirán siendo similares, con la pleamar prevista para las 19.05 horas y una altura de 5,03 metros. A pesar de que las olas no superarán el metro de altura, el aviso permanecerá activo, ya que el riesgo de rebases persiste en algunas zonas costeras.
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.