
«En el futuro las navidades en Gipuzkoa van a ser más blancas»
Meteorólogo ·
«Si solo transmitimos tragedia y dramatismo sobre el cambio climático, la gente arroja la toalla», aseguraSecciones
Servicios
Destacamos
Meteorólogo ·
«Si solo transmitimos tragedia y dramatismo sobre el cambio climático, la gente arroja la toalla», aseguraEl conocido meteorólogo, divulgador y presentador de televisión Mario Picazo participó ayer en San Sebastián en el quinto congreso 'Gure Lurra. Sembrando futuro', impulsado por ... la Diputación de Gipuzkoa. «Los baserris tienen un papel fundamental en el mantenimiento del entorno», asegura.
– ¿Cuáles son las previsiones del tiempo para estos días en Gipuzkoa?
– No hay muchos cambios. El viento sur remite algo y lo que queda de semana se mantiene. Es increíble que se extienda tanto esta situación en el tiempo.
– En octubre siempre hace viento sur.
– Yo he vivido en Euskadi y las situaciones de sur eran de dos o tres días hasta que había un giro del viento, pero es que lo de ahora se prolonga mucho.
Noticia Relacionada
– ¿Qué tiempo debería estar haciendo?
– Deberíamos tener un tiempo más estable aunque no necesariamente con una situación de viento sur. Simplemente, con estabilidad y tiempo soleado, pero las temperaturas están bastante por encima de la media habitual.
– ¿Esto es bueno para el campo?
– El martes hablé con gente que se dedica al txakoli y me decían que la cosecha ha sido catastrófica, que quizá la calidad sea buena pero la producción ha sido muy baja. Esto no es bueno, sobre todo porque hay un entorno rural que cada vez se seca más. Hay un estrés hídrico y bueno, esperemos que con este viento sur los incendios no proliferen.
– En su charla ha hablado del papel de la agricultura en Gipuzkoa.
– Lo que he dicho es que entre el mundo urbano y el mundo rural tiene que haber una conexión que debe ir más allá de salir a pasear los fines de semana por un paraje espectacular y agradable. El papel de los baserris tiene que ser de mantenimiento del entorno, aparte de que generen un producto que luego forme parte del primer sector y que llegue localmente a mucha gente. Deben mantener y gestionar bien el entorno para que sirva como sumidero de carbono. Ya sabemos que Euskadi es pequeñito, pero es que hay muchos euskadis por el mundo. Ese papel es fundamental y todo esto requiere una inversión. Hay que ayudar a la gente de los baserris para que mantengan su actividad.
– ¿Estamos solo al principio del cambio climático?
– Hay mucha incertidumbre, no lo sabemos exactamente. Creíamos que sabíamos perfectamente dónde estamos y hacia dónde vamos, pero cada día salta una alarma nueva. Tenemos muchos puntos de no retorno que empiezan a estar a la vuelta de la esquina, y puntos de no retorno quiere decir que nunca vamos a poder tener una situación atmosférica o de biodiversidad como la que tuvimos antes. Estamos en un punto crítico en el que estos próximos diez años son fundamentales porque van a saltar muchas de esas alarmas y ya no estaremos a tiempo de cambiar ninguna de ellas. Ahora todavía podemos contener parte del cambio que estamos viviendo y sobre todo pensar en la adaptación, porque con mitigación no vamos a llegar a todo. Hay que pensar en cómo nos vamos a adaptar a las nuevas situaciones que nos van a tocar experimentar.
– ¿Qué puntos de no retorno hemos traspasado?
– El deshielo es uno de los clásicos. No vamos a poder regenerar el hielo que se ha perdido en el Ártico y en algunas zonas de Antártida donde empieza a ser bastante importante. El hielo que se ha ido de los glaciares no volverá por lo menos en el tiempo en un tiempo cercano de la historia del planeta.
– ¿Llegaremos a vivir en Gipuzkoa unas navidades con noches tropicales?
– Eso me parece demasiado. Cuando hablamos de clima extremo solo pensamos en el calentamiento, pero de lo que se trata es de son vaivenes meteorológicos. Podría decirle que viviremos en Gipuzkoa unas navidades más blancas en el futuro a pesar de que estamos hablando de calentamiento global, porque la otra señal del cambio climático son estas filomenas que hemos vivido, que es el otro extremo.
– ¿Estamos preparados para hacer frente a estos cambios?
– No estamos preparados. Somos como los cangrejos y de eso no culpo a los humanos de a pie, que cada vez tienen más conciencia y motivación por hacer las cosas de otra forma.
– ¿A quién culpa?
– Culpo a la política en el sentido de que vamos para adelante y para atrás. O remamos todos en una dirección de forma constante o no vamos a llegar nunca porque hacemos unas cosas y luego las deshacemos cuando llega otro.
– ¿Vamos a poder hacer algo contra el cambio climático, o ya es imposible frenarlo?
– Yo quiero ser positivo y optimista en el sentido de que los humanos hemos demostrado que hemos sido capaces de hacer cosas. Lo hicimos con el ozono firmando un protocolo que elimina una sustancia que se cargaba el ozono y hemos visto resultados positivos. Tenemos capacidad, pero todo depende de la inversión que se haga y de las decisiones políticas que se tomen.
– Muy optimista le veo.
– Intento serlo. Si solo transmitimos tragedia y dramatismo la gente arroja la toalla. Si no les das una esperanza ni soluciones, la gente al final dice que lo solucione el siguiente.
– Imagine que vuelve a Donostia dentro de unos cien años. ¿Cómo será el paisaje?
– Me gustaría pensar que todavía estará la playa de La Concha, pero eso no lo puedo asegurar. Es muy probable que no esté porque al ser un mar abierto se va a perder mucha costa. Seguramente el entorno seguirá siendo muy verde. Como el mar va a estar más caliente, habrá más precipitación. No necesariamente la España árida se va a extender hasta el Cantábrico y hasta Euskadi. Quizá tengamos incluso más vegetación de la que tenemos ahora y un clima mucho más lluvioso y más nublado, pero sin costa. Esperemos que no sea así.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.