Secciones
Servicios
Destacamos
Llevan meses entre nosotros y han pasado a ser una prenda cotidiana pero el correcto uso de las mascarillas aún sigue generando muchas dudas entre los ciudadanos de a pie. ¿Todas sirven para protegernos del virus? ¿Cómo se desinfectan? ¿Se pueden reutilizar?
Primer error: «Creer ... que con la mascarilla quirúrgica estamos del todo protegidos. Este tipo sirve, no tanto para evitar contagiarnos, sino para evitar contagiar a los demás en el caso de que nosotros estuviéramos infectados, por eso resulta tan importante que la llevemos todos», subraya el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia, que apoya la medida anunciada por la consejera de Salud sobre la obligatoriedad de su uso.
Entre los diferentes tipos de mascarillas –higiénica, «la más simple», quirúrgica «la más habitual, que es azul o verde» y las autofiltrantes, «FFP1, FFP2 y FFP3»– este experto recomienda las dos primeras «para la población en general». «Tienen un uso continuado de entre 4 y 6 horas aunque si está húmeda hay que desecharla. Las autofiltrantes, que son EPIs, protegen más y también evitan que se contagie la persona que la lleva. Luego están las que tienen válvula, que facilita la respiración y lo que hace es expulsar al exterior cualquier virus que puedas tener, por lo que en una situación de pandemia como esta no son muy aconsejables», advierte.
El tiempo de uso de las autofiltrantes «sería de 8 horas y pueden ser reutilizables o no, hay que fijarse si pone una R o una NR. Para realizar la desinfección, se puede utilizar alcohol de 70º o sumergirlas en lejía diluida (1:50). Las de tela, que se pueden lavar en la lavadora –a 60/90º– hacen un poco de barrera, sería como llevar un pañuelo, pero como mínimo recomendamos mejor una quirúrgica», apunta Gastelurrutia, que garantiza el abastecimiento de 'tapabocas' en las farmacias, así como de gel hidroalcohólico.
Llevar las mascarillas colgadas del codo o en el cuello también se ha convertido en una tendencia tan frecuente como desaconsejable. Gastelurrutia explica que «si nos la vamos a quitar, se debe guardar en una bolsa de plástico limpia y de cierre fácil, no directamente en los bolsillos o en el bolso. Y si estamos en casa, la podemos colgar en alguna zona que no sea de mucho paso, donde no se pueda diseminar la contaminación, y durante 3-4 días hasta que el virus se inactive».
Usar la mascarilla sin cubrir la nariz se une a la lista de errores habituales «que eso es como no llevar nada, o portarla en la mano, plegada, hecha un rollito...», observa Gastelurrutia, quien apunta que «una vez puesta, no se toca y para retirarla, hay que hacerlo de las gomas o cintas. Siempre hay que usarla del mismo lado, no se debe meter el dedo por dentro y no se retira para hablar o toser», indica, al tiempo que recuerda la limpieza de manos antes de manipularla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.