Etxahun Galparsoro (Donostia, 1980) creció escuchando los relatos de su tío abuelo Marcelino Bilbao, superviviente del campo de concentración de Mauthausen. «Te voy a contar una tremenda, me decía, y la contaba riéndose, como para quitarle importancia. Pero luego acababa llorando. Tenía un trauma, lo ... tuvo hasta que murió a los 94 años», cuenta Galparsoro. Cuando era adolescente, grabó los testimonios de Bilbao. Después, como historiador, rastreó archivos, ordenó esos relatos, los contrastó y les dio contexto. El resultado es 'Bilbao en Mauthausen', una colección de episodios escalofriantes y una exposición rigurosa del sistemático infierno nazi. Es un libro muy necesario, porque no sabemos casi nada de los 250 deportados vascos a los campos del Tercer Reich.
Publicidad
Galparsoro insiste en que el programa de aniquilación se extendió mucho más allá de 1945. Los escasos supervivientes padecieron secuelas físicas y mentales graves, a muchos se les desbarrancó la vida, incluso quienes la rehicieron con cierta normalidad, como Bilbao, sufrieron una herida permanente. Bilbao solía estar en la floristería Anitz que tenían sus familiares en la avenida de Madrid, de tertulia con el anarquista Manuel Chiapuso o la periodista Gloria Abanda, recordando las historias que nunca dejaron de atormentarlo. Al menos hasta 2014, nos recuerda Galparsoro, las zarpas nazis desgarraron vidas en Donostia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.