
E. VALLEJO
Martes, 2 de junio 2020, 07:06
El 2020 está siendo un año inusual en muchos aspectos, y en lo meteorológico no está siendo una excepción. El pasado mes de mayo, Euskadi ... batió un récord de temperatura, tanto en tierra como en la bahía de La Concha. Y por si fuera poco, también lo hizo en la cantidad de precipitación recogida en el territorio.
Publicidad
Este pasado fin de semana, el mercurio registró unos niveles que hicieron pensar a muchos que julio había llegado, y terminaron de convencer a otros para hacer el cambio de armario, sacar la ropa de verano y guardar de una vez por todas esos jerseys de punto que aún se conservaban a la vista por si acaso refrescaba. Pero las temperaturas de este pasado fin de semana solo fueron la guinda de un pastel que durante buena parte del mes ya fue haciendo méritos. Mayo ha regalado a los vascos en general y a los guipuzcoanos en particular, la posibilidad de disfrutar al aire libre de la desescalada, dando paseos, yendo a la playa o tomando algo en las terrazas con una sensación térmica de lo más agradable.
Esas temperaturas tan puramente veraniegas le han hecho coronarse como el segundo mes de mayo más cálido desde 1928, aunque bien es verdad que empata con el que se vivió en 1989. Así lo señalan los registros de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, que clasifica los resultados en Euskadi como de «extremadamente cálidos».
Concretamente, el Observatorio de Igeldo, con más de cien años de actividad, considera este quinto mes de 2020 como «muy cálido», con una anomalía en la temperatura de 2,4 grados respecto a la media. Los índices recogidos en el aeropuerto de Hondarribia establecen que se ha superado la media en 2,2 grados, si bien el carácter de la temperatura lo consideran «extremadamente cálido». A su vez, además de ese ambiente más típicamente veraniego, ha sido más lluvioso de lo habitual, salvo en Bizkaia, considerándose «muy húmedo» en la localidad pesquera y «húmedo» en la estación donostiarra.
Publicidad
El calor en la superficie terrestre ha influido en que los registros de la temperatura del mar hayan sido igualmente superiores. Y buena muestra de ello han sido las escenas tan típicamente veraniegas de bañistas entrando al mar sin demasiada dificultad. Según la serie histórica con la que cuenta el Aquarium de San Sebastián, las mediciones realizadas en la bahía de La Concha arrojan una temperatura media en mayo de 17,7 grados, esto es, la más elevada de los últimos 74 años. El valor máximo alcanzado este mes ha sido de 21 grados, precisamente este último fin de semana, si bien la temperatura mínima, que solo ha descendido de los 12 grados dos jornadas, se obtuvo el día 6.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.