![El mayor banco de ensayos eólicos marinos de Europa está en Pasaia](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/kimua.jpg)
![El mayor banco de ensayos eólicos marinos de Europa está en Pasaia](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/kimua.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa vuelve a ser referente mundial, esta vez, en el sector eólico marino. El puerto de Pasaia se posiciona como un nuevo epicentro de la ... innovación y de las energías renovables offshore (marinas) con la inauguración de Basajaun Testing Site, el mayor banco de pruebas de Europa en el que producir y probar soluciones de elevación de grandes componentes destinados a plantas de energía marina.
La compañía guipuzcoana Kimua -especializada en el desarrollo de soluciones de ingeniería para la instalación, el mantenimiento o la manipulación de grandes elementos industriales- ha apostado por Pasaia con la apertura de este espacio de 3.500 metros cuadrados para el que ha invertido 3 millones de euros. Además del banco de pruebas, Kimua también instalará una nueva planta de producción, denominada Kimua Port, en el mismo espacio.
«Con esta infraestructura nos adelantamos a las exigencias del sector eólico marino, donde los componentes, cada vez más grandes y pesados, requieren de soluciones de mayor capacidad y plantean riesgos logísticos significativos para su transporte», destacó ayer Iñaki Oreja, director general de Kimua, en la inauguración de este banco de ensayos de última generación. Basajaun Testing Site permitirá, así, simular las condiciones reales en las que funcionarán los elementos de elevación, manipulación e instalación que se producirán en la futura planta de producción, que estará ubicada en el mismo puerto de Pasaia una vez esté concluida. En definitiva, el objetivo es «ofrecer soluciones llave en mano desde el puerto», añadió Lucas Mejía, gerente de desarrollo de proyectos de Kimua.
Una empresa dedicada a la fabricación de molinos de viento, por ejemplo, podría acudir a Kimua para probar cómo elevar y ensamblar sus pesadas y complejas piezas, como puede ser una pala eólica, antes de instalarlas en alta mar. Esto es, Kimua fabricará equipamiento para manipular en puerto los componentes «críticos de una torre eólica, así como para el consiguiente proceso de instalación en los parques eólicos situados en alta mar», aseguró Kepa Eizagirre, jefe de operaciones de Basajaun Testing Site.
Además, en la nueva planta de producción, que abrirá «en breves», Kimua producirá soluciones «principalmente para eólica offshore, pero también para otras industrias de energías marinas como la mareomotriz y Oil & Gas». Después, se testearán en Basajaun Testing Site y «una vez validadas se trasladarán al cliente por vía marina», aseguró Mejía. Y es que el nivel de exportación de la empresa guipuzcoana es del 75% y su tecnología está presente en mercados como Estados Unidos, Japón o Australia.
El banco de pruebas tiene una capacidad de carga de 5.100 toneladas y, sus instalaciones, una superficie total de 3.500 metros cuadrados, lo que hace que este espacio sea la mayor infraestructura de Europa para el testeo de soluciones de elevación no estandarizadas y de gran tamaño. Así, Pasaia se posiciona en el mapa marítimo de la energías eólicas marinas.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, aseguró ayer en el acto de inauguración que la puesta en marcha de Basajaun Testing Site y Kimua Port en el puerto pasaitarra es un «claro ejemplo de la fortaleza innovadora del tejido empresarial guipuzcoano». Asimismo, junto con otros agentes como Andoitz Korta, el viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco y Joakin Tellería, el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, agradeció la apuesta por el Puerto de Pasaia, ya que «contribuye a la diversificación y el crecimiento económico, generando nuevas oportunidades para una infraestructura clave para el presente y el futuro del territorio», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.