Esther Irigaray, directora del Aquarium, Amalia Martínez de Murguía, coordinadora de Biología del Aquarium y Elena Blanco, grupo de Investigación Proyecto 3D Pare DV
Día Mundial de la Biodiversidad

Más de medio centenar de especies de animales se encuentran en peligro en Euskadi

El Aquarium de San Sebastián ha presentado el 'Estudio de la Biodiversidad en España', que advierte de que el grupo taxonómico más amenazado del País Vasco son los tiburones y rayas

Lunes, 22 de mayo 2023, 18:32

Aunque sería prematuro decir que la biodiversidad en Euskadi está mal, lo cierto es que podría estar mejor. En el País Vasco existen 18 especies de animales en peligro crítico y 40 en peligro. De estos, son los tiburones y rayas, con 17 especies, son los que se llevan la peor parte. Uno de los casos más graves es del 'Oxychilus basajauna', un caracol terrestre en peligro según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que es endémico de la comunidad, por lo que no se puede encontrar en ningún otro lugar del mundo.

Publicidad

Son varias de las conclusiones más llamativas del estudio 'El Estado de la Biodiversidad en España', que ha sido presentado en la mañana de este lunes por el Aquarium de San Sebastián en colaboración con el Centro de Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación y el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La directora del Aquarium, Esther Irigaray, ha querido también poner el acento en «un punto caliente de biodiversidad críticamente amenazada en el País Vasco ubicado en el norte de la comunidad». Al comparar los espacios protegidos con las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBAs), ha detallado la experta, «se obtuvo un solapamiento del 57,7%, por lo que existen en el País Vasco un 42,5% de KBAs que no se encuentran dentro de espacios naturales protegidos».

En cuanto al análisis comparativo entre la Lista Roja de la UICN y el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, han explicado en la rueda de prensa que «se obtuvo un 93,1% de discordancia entre los dos catálogos, siendo los grupos de los peces cartilaginosos, los artrópodos, los caracoles, las plantas, los cnidarios, los hongos y los reptiles donde se presenta una mayor discordancia, es decir, que su nivel de protección no coincide con el grado de amenaza de la UICN».

Concienciación

El colaborador de este proyecto en País Vasco ha sido el Aquarium de San Sebastián que llevará a cabo un proyecto educativo de ciencia ciudadana a través de la aplicación 'iNaturalist', con el que se espera concienciar e incrementar la sensibilidad de la ciudadanía por la biodiversidad. Según han explicado Esther Irigaray, directora del Aquarium y Amalia Martinez de Murguía, coordinadora de Biología del Aquarium, este programa servirá «como una herramienta con la que recopilar información sobre especies amenazadas lo que será de gran utilidad para su conservación».

Publicidad

La institución también ha aprovechado para presentar el proyecto para realizar arrefices artificiales en el Aquarium a través de impresoras 3D. Se han sumergido seis arrecifes artificiales en el Aquarium donostiarra. «El Objetivo es capitalizar el proyecto 3Dpare a través de la difusión en la sociedad y en particular a las generaciones jóvenes que realizan frecuentes visitas a sus centros educativos», ha explicado Elena Blanco, grupo de Investigación Proyecto 3D.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad