Secciones
Servicios
Destacamos
La quesería Baztarrika, de Gabiria, fue este domingo la gran triunfadora del Artzain Eguna de Gipuzkoa celebrado en Legazpi, una jornada que busca reivindicar el pasado, presente y futuro del pastoreo y que volvió a convertir a la localidad del Alto Urola en el mejor escaparate de la profesión con un intenso programa de actividades. La quesería regentada por Eli Elgarresta y Asier Osinalde, tercera generación en la familia de pastores del Goierri, no solo se llevó la txapela del Campeonato de Quesos de Pastor de Gipuzkoa, que reunió a diecinueve participantes de la asociación Artzai Gazta, sino que logró hacerse con el favor del público, ya que el jurado popular también consideró que el suyo era el mejor entre los quesos participantes en el certamen.
Pero ni Eli ni Asier estaban en la plaza cuando se dieron a conocer los veredictos de ambos jurados, sino atendiendo su puesto de venta de quesos ubicado en el frontón Urbeltz –que si ya tuvo trabajo antes del premio, más lo tendría después– por lo que delegaron esa labor en la que quizá pueda convertirse en la cuarta generación de la familia en seguir con la profesión. Sus hijos Iñaki y Aitzol subieron al escenario emocionados a recoger ambos premios, además de los 550 euros, la txapela y el trofeo que les acreditaban como ganadores provinciales. El pequeño de los hermanos era quien daba, orgulloso, los detalles del queso ganador: una pieza elaborada «el pasado 8 de febrero, sin ahumar» y que se distinguía por estar elaborada «con cuajo natural». Al preguntarles por cuál de los dos premios les hacía más ilusión reconocían que el que les había otorgado el jurado popular –que también lo hizo el año pasado–. «Al final es un reconocimiento que te da la gente, los propios vecinos y eso es muy importante».
Campeonato de Quesos de Gipuzkoa
1 Baztarrika (Gabiria)
2 Aizpea (Olaberria)
3 Ondarre (Segura)
4 Mausitxa (Elgoibar)
5 Otatza (Ordizia)
6 Gesaltza (Oñati)
7 Garoa (Zerain)
8 Agerre Buru (Aia)
9 Gaztañaditxulo (Idiazabal)
10 Goienetxe (Mutriku)
Premio del jurado juvenil
1 Javier Muñoa (Zerain)
Premio del jurado popular
1 Baztarrika (Gabiria)
Campeonato de Guiso de Oveja
1 Sociedad Lekanazpi
Premios a los mejores rebaños
1. Oveja mutur beltza y arkazta Aizpea (Olaberria)
1. Oveja mutur gorri y arkazta Asier Sagasta (Eskoriatza)
La quesería gabiriarra se hizo con la victoria al sumar 315,5 puntos del jurado. Cerca quedó la segunda clasificada, la olaberritarra Aizpea, regentada por Elixabete Arrillaga y Mikel Etxezarreta, que consiguió 311 puntos. Y Ondarre, de Segura, con Eneko Goiburu a la cabeza completó el podio con 306. Los diez primeros puestos del certamen, que otorgan la clasificación para el campeonato de Euskal Herria que se celebrará el próximo 8 de octubre en Idiazabal, se completaron con Mausitxa (Elgoibar), Joseba Intxausti, de Otatza (Ordizia), Gesaltza (Oñati), Garoa (Zerain), Agerre Buru (Aia), Ander Barandiarain, Gaztañaditxulo (Idiazabal) y Beñat Egaña, Goienetxe (Mutriku).
El premio del jurado juvenil, por otro parte, fue para el pastor Javier Muñoa, del caserío Basazabal, de Zerain.
También hubo galardones para los rebaños con mejores datos de producción de leche. El premio en el apartado de oveja mutur beltza fue para Aizpea (Olaberria), que, al igual que el año pasado, también se llevó el de arkazta. Y en el de oveja mutur gorri, el ganador fue para el pastor Asier Sagasta (Eskoriatza). Éste también se hizo con el de arkazta.
En otro espacio de la fiesta se dirimía otro concurso, en este caso el de guiso de oveja de Gipuzkoa, que celebraba su 31ª edición y que contó con la participación de cinco sociedades de Legazpi. Ganó Lekanazpi.
Este año tampoco faltaron los homenajes a quienes han dedicado su vida al pastoreo. Por un lado, se reconoció la labor de los navarros Joxe Mari y Benjamin Altxu Almandoz que, tras dejar su caserío de Lasaga en los años 60, ejercieron el oficio en California durante décadas hasta su retiro. Y, por otro, la asociación ELE quiso poner en valor el trabajo que, durante casi 40 años, ha realizado el matrimonio formado por el legazpiarra Juan Jose Aranguren y Arantza Segurola, de Matxinbenta, para dar a conocer su oficio y su modo de vida. Porque no solo han ejercido de pastores y queseros en su caserío Erraizabal, de Legazpi, sino que también montaron allí un ecomuseo y han organizado un sinfín actividades para acercar al público a la profesión. Centenares de niños han pasado por sus instalaciones para, entre otros, ver de cerca el nacimiento de corderos e incluso alimentarlos con biberones de leche. Ambos recibieron emocionados los aplausos de sus vecinos.
Una feria de artesanía, puestos de queso, sidra y miel, una demostración de adiestramiento de perros pastor y otra de esquileo de ovejas, además de una exposición de ovejas y carneros completaron la oferta matinal en el centro de Legazpi.
Por la tarde, el relevo lo tomó el Campeonato de Perros Pastor de Gipuzkoa donde
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.