

Secciones
Servicios
Destacamos
Estando próximos los doscientos años documentados de la existencia de la tamborrada (1836), la jornada de ayer demostró, una vez más, que una de las ... grandes virtudes de la fiesta es la de haber sabido adaptarse en cada momento a la demanda de la sociedad. Los lógicos cambios generacionales, y la propia evolución del pensamiento humano, han dejado atrás polémicas entre puristas y renovadores sólo recordadas por los más veteranos. Así, por ejemplo, a principios del siglo XX Euskal Billera se negó a sacar su tamborrada porque ya salían cinco y «a este paso, habiendo tantas, será imposible mantener la tradición», o cuando, en 1965, se produjo gran trifulca entre unos y otros cuando a las cuatro piezas clásicas se añadieron «oficialmente« la 'Polka' y la 'Retreta' que, a juicio de algunos, trastocarían «lo que siempre ha sido así».
Y qué decir de la década de los setenta cuando los colegios, en la tamborrada infantil, quitaban los pendientes y recogían el pelo de las pocas niñas participantes, porque, al pasar revista en Alderdi Eder, al que incorporaba niñas se le quitaba la subvención. La tamborrada, en sus casi dos siglos, ha superado vetos, prohibiciones y descalificaciones pero, curiosamente, sigue manteniendo su mismo espíritu a pesar de, salvo el nombre, no conservar nada que la identifique con sus orígenes ya que, con el paso del tiempo, ha modificado desde su propia razón de ser, una diana anunciadora del carnaval y la sokamuturra, hasta sus horarios, vestuarios, músicas, etc.
Recordemos, en un breve repaso a nuestra historia local, algunas curiosidades que «sucedieron ayer» día 20 de enero: Como acudieron a la procesión del santo, tampoco este año murieron los concejales «como dicen ocurrió un año que no lo hicieron» (1827); cada madrugada los panaderos se acercaban con sus barriles hasta la fuente de Kañoietan en busca de agua, coincidiendo con los soldados, que batiendo tambores, acudían al relevo de la guardia en la puerta de la muralla (1836); se iluminó la fachada de los nuevos locales de «la Artesana» y se lanzaron 18 globos, inventados por un socio, que medían seis metros de diámetro (1880).
1836 La gran virtud de la tamborrada
ha sido haber sabido adaptarse a las demandas de#la Sociedad Los cambios generacionales y la propia evolución han ido superando las diferencias entre puristas y renovadores
Para su trabajo, se dotó a los serenos de un nuevo instrumento: la carraca, que sería utilizada en caso de incendio (1886); en el baile de La Fraternal, se prohibió la entrada a los forasteros «para evitar abusos que puedan redundar en perjuicio de la buena armonía» (1889); se vio a jóvenes caballeros que ocupaban las calles montados en velocípedos, triciclos y bicicletas de rueda grande y pequeña, que podían alquilarse por 50 céntimos la hora en la Casa Comet (1892); el Círculo Easonense estrenó aparatos de luz eléctrica en su salón de lectura, siendo muy celebrados y del gusto de los lectores (1898).
Al recuperarse la tamborrada, después de estar ausente varios años, han resucitado los tamborreristas y los antitamborreristas (1906); Francisco Rocamora, propietario del cinematógrafo que lleva su nombre, anunció haber traído de París al mejor operador de la Casa Pathé Fréres, para impresionar películas de la tamborrada (1908); «jamás se ha visto en un pueblo tan heterogéneo y numeroso, mayor corrección que la observada en la tamborrada» (1911).
Se acudió con curiosidad a ver los vagones del ferrocarril vasco-navarro, conocido como 'El Plazaola', inaugurado el día 19, que uniría Pamplona con San Sebastián (1914); al abrirse la caja donde estaba el conejo vivo que se sorteó en la comida de la Sociedad Sporti Clai, el animal salió corriendo y escapó por las calles (1916); el joven donostiarra Ignacio, hijo del pastelero Sebastián Odriozola, organizó una cena-tamborrada en Buenos Aires que fue apoyada por el presidente de la República, Hipólito Irigoyen, descendiente de vascos (1920).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.