![1890: Buscando el origen del Cañonazo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/Imagen%20inudes%20dibujos%209-2-25-kh4B-U230789050026jpE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![1890: Buscando el origen del Cañonazo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/Imagen%20inudes%20dibujos%209-2-25-kh4B-U230789050026jpE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El que algunas personas consideraran singular el «humor errikosheme», su vigencia se demostraba entre los grupos de amigos, bodegas, tascas y tabernas y en los tradicionales ambientes festivos. «Hasta la intelectualidad» quiso llevarlo a las páginas de periódicos y revistas haciendo, precisamente, gala de él.
Un repaso a las últimas décadas del siglo XIX nos lleva a recordar revistas como las intituladas «San Sebastián cómico» (1889), dirigida por Angel Blasco; «El látigo», editada y dirigida por Francisco Echagüe, en la calle Puyuelo –hoy Fermín Calbetón- nº. 52); «La bola de nieve» y «El Sinapismo», allá por 1865, 1885 y 1888 respectivamente; «La Tempestad» (1890); «El Canario» (Semanario festivo) (1891); «El Thun Thun» (Semanario koshkero) (1894); «La Fusta» (1900); «La Fiesta» y «El Cisco» (1902) y, la que ahora nos ocupa, «La Galerna», Semanario koshkero que salió a la calle tal día como el de hoy, el 1890.
Aunque de corta vida, siquiera por su enunciado, merecen ser citados el autoproclamado semanario inofensivo «El Pitorreo» (1915), editado por Raimundo Altuna en su imprenta del número 13 de la calle del 31 de Agosto, y el que tres meses más tarde, «para hacerle la puñeta», según algunas crónicas», editó A. Bueno Olivan como semanario jocoso al que puso por título «El pitorreo y medio».
El «Ki-ki-rri-ki», «El ciclón», «El Parlanchín», «La traca» o «El frailuco» fueron algunas cabeceras de los años veinte y treinta.
Volviendo a «La Galerna», que en esta ocasión nos ocupa, su portada era un anuncio de lo que sería su filosofía: bajo el dibujo de un «chicarrón del norte», con vestuario de ezpatadantzari y gruesa makilla en la mano, como artzaia que acababa de dejar la comparsa de iñudes, podía leerse: «Este guapo mozalbete, ofrece pan al amigo. Más si encuentra un enemigo, contra él con furia arremete. El símbolo viene a ser, de nuestra publicación, que aplaudirá si hay razón, pegará si es menester».
En su primer editorial, el nuevo «Semanario Koshkero La Galerna» se presentaba escribiendo que «a fuer de corteses, debemos decir al público donostiarra dónde vamos y que nos proponemos. No queremos competir con ninguna otra publicación, ni seguir su camino: andaremos el nuestro. Sin ninguna idea de lucro ni de interés personal, nos guía el deseo de hacer algo por nuestro pueblo… sus tipos y costumbres genuinas e «iruchulas», de las que hemos sido, somos y seremos, decididos y entusiasta defensores. No provocaremos a nadie, ni queremos que nos provoquen».
No pudiendo ser de otra forma, en su segunda página ya se escribía que «Cuando suena el tamboril, tocando el Iriyarena, no me queda ni una pena, aunque tenga ciento y mil», recordando el todavía reciente día de la Candelaria en el que, siendo festivo, se corrió un buey ensogado por la mañana y tres por la tarde.
Junto a los tumbos, sustos y achuchones repartidos a diestra y siniestra, «fundidos con las risotadas de los hombres y los agudos chillidos de las mujeres», apareció un «civilizado» que decía «¡parece mentira que de este modo se diviertan ustedes¡».
No hubo bueyes al mediodía, porque este año, por sexta vez, saldrían las Iñudes y se reservaba la plaza para que lucieran sus evoluciones.
Fábulas, Sonetos, Dibujos y Poesías de Bruno Olaizola, José Artola, Angel Mª. Castell y Juan Pérez Zuñiga llenaban las ocho páginas de «La Galerna», en las que no faltaban tres anuncios, tres: el de la Papelería de Francisco Jornet (Alameda 15), la droguería de la Vda. de E. Tornero (Plaza Guipúzcoa 6) y un tercero, también de la droguería, anunciando el «Renovador Vegetal Siciliano», que «devuelve a los cabellos su color natural, haciéndolos crecer de nuevo donde se hubieren caído».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.