Fachada del Bar Amara, en el barrio de Amara (1946). kutxateka
La Calle de la Memoria

1891| La hora del café

Javier Sada

San Sebastián

Jueves, 25 de julio 2024, 06:46

Por noticias publicadas estos días, todo parece indicar que el mes de julio es tiempo propicio para la apertura de cafés y, para confirmarlo, un breve y rápido repaso a los archivos permite conocer los nombres de algunos, que no de todos, los que se ... inauguraron, precisamente, esta semana.

Publicidad

Tal día como el 24 de julio del año 1891 abrió sus puertas el 'Café Amara', en la esquina de las calles San Marcial con Loyola. Propiedad del señor Alfambra «es un rectángulo decorado sin lujo pero con mucho gusto». La música amenizó el acto inaugural «e innumerables parejas bailaron en la calle hasta las doce de la noche».

El día anterior, 24 de julio de 1891, en el barrio de Gros comenzó su andadura el Café de la Ciudad y dos años después, también el día 24, el Café Beti Ona reunía amigos y conocidos en la calle Aldamar, para celebrar que el bar «comenzaba a funcionar».

1891

Un breve repaso a establecimientos de hostelería que eligieron esta semana de julio para abrir sus puertas

Marcaba el calendario día 20 de julio de 1912 cuando, anexo al edificio del Teatro Victoria Eugenia, se inauguró el Lion d'Or. Su proximidad al mundo del escenario lo convirtió en eje de numerosas anécdotas, siendo muy citados sus cafés «que costaban 25 céntimos ya fuera verano o invierno», de los que degustaban los protagonistas de sus «famosas tertulias» entre los que frecuentemente se encontraban Manuel Machado, Joaquín Abati, Arturo Serrano, Joaquín y Serafín Alvarez Quintero, Joaquín Calvo Sotelo, Víctor Ruiz Iriarte, Serrano Anguita...

Publicidad

Entre las calles San Jerónimo y Embeltrán el bar Gu debutó el 21 de julio de 1950. Un importante bar cuyos propietarios se jactaban de ser los primeros que comercializaron las típicas banderillas donostiarras, exponiéndolas en la barra, antes de que se pusiera de moda el nombre de 'pintxo'.

En la festividad de Santiago, es decir, este jueves, en el año 1953 se inauguró la nueva Cafetería Kansas en la Alameda del Boulevard, y el 27 de julio de 1956 la Dirección de la nueva Cafetería Mónaco, establecida en el 27 de la Avenida, «participaba que a las ocho y media de la tarde tendrá lugar su inauguración oficial, quedando abierta al público a partir de mañana».

Publicidad

El 20 de julio de 1961 lo hizo la Cafetería Orly y, en otro orden de cosas, el 22 de julio de 1914 se inauguró el Hotel Arana, en la calle Vergara, y en la calle San Martín número 66 uno de los paladines para «bailes de parejas»: Zorongo 66.

También tuvieron «su día» dos casas regionales. En el Café Oriental, el año 1930, estableció su sede la colonia alavesa residente en San Sebastián, y la Casa de Galicia, creada el 3 de mayo, presidida por David López, lo hizo en el número 42 de la calle San Martín el año 1931.

Publicidad

Celebraba Galicia a su patrono y a través de la prensa local se hizo una llamada a todos los gallegos residentes en San Sebastián, «aportando nuestra vivencia de emigrantes en la interacción cultural, como vehículo de integración en la sociedad de acogida».

En este punto no puedo olvidar aquel año 2005 en el que, junto a más de un centenar de personas procedentes de distintos lugares, ataviadas de similar guisa, procesionamos por la calle Mayor hasta llegar al Salón de Plenos del Ayuntamiento donde fui revestido con lujosa txapela y elegante Capa Peregrina, roja y blanca, inspirada en los peregrinos medievales del Camino de Santiago, adornada con insignias variadas, como miembro de la 'Enxebre e Pelengrina Cofradía da Queimada no País Vasco', encargándose Xosé Antonio Vilaboa, siempre en la memoria de todos, de realizar los conjuros protocolarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad