

Secciones
Servicios
Destacamos
Alguna otra vez nos fijamos en las esquelas, esos elementos que parecen no haber cambiado demasiado, pero sí lo han hecho. Revisando las publicadas en ... octubre de 1914 en el periódico 'La Voz de Guipúzcoa' constatamos, además de que lógicamente entonces no se publicaban fotos de los finados, que no solían incluir el dato, desde hace tiempo tan habitual, de la edad de la persona fallecida, pero sí uno que ya nunca se publica, la hora de la muerte.
Por ejemplo, en una esquela publicada el 22-X-1914 podía leerse: «La señora Dª Juana Josefa Mendía y Garín, viuda de D. Miguel Ascencio Otamendi, ha fallecido a las diez de la mañana de ayer, habiendo recibido los auxilios espirituales. R.I.P. (...)».
Parecida era la que había aparecido el 17-X-1914: «El señor D. Félix Tremino y Valenciano falleció a las nueve y media de la mañana del día 9, después de haber recibido los auxilios espirituales. R.I.P.». Esta esquela tenía de singular que, aparte del de don Félix, sólo aparecía otro nombre propio y que se invitaba a la ceremonia de 'deja-vela', una variante de funeral con la ofrenda de una vela de cera...
«Sus desconsolados hijos, hermanos, hermanos políticos, tíos, sobrinos, sobrinos políticos, primos y demás parientes, así como su albacea testamentario y hermano político don Mauricio Damborenea, suplican a sus amigos se sirvan asistir a la función de DEJA-VELA que, por el eterno descanso del alma del finado, se celebrará hoy, sábado, a las once de la mañana, en la parroquia de San Vicente, por lo que quedarán agradecidos».
1914 < /style >
«La señora Dª Juana Josefa Mendía y Garín, viuda de D. Miguel Ascencio Otamendi, ha fallecido a las diez de la mañana de ayer». En las esquelas de antaño se estilaba indicar la hora de la muerte pero no la edad de la persona fallecida
Este texto nos recuerda otro cambio registrado a lo largo de las décadas. Antaño los funerales solían ser por la mañana, algo totalmente en desuso en nuestro tiempo.
Otro recuadro, del 15-X-1914, informaba de la muerte de una vecina de la calle Elcano... «La señora doña Desideria Petit-Jean y Aldabalde, viuda de don Joaquín Elósegui, falleció el día de ayer, a las nueve de la mañana después de recibir los Santos Sacramentos y la bendición de Su Santidad». «Sus desconsolados hijos» y otros parientes «suplican a sus amigos la encomienden a Dios y asistan a los funerales que en sufragio de su alma se celebrarán hoy jueves, a las once de la mañana, en la parroquia de Santa María y acto continuo a la conducción del cadáver al cementerio de Polloe».
Hace 110 años había fallecidos con tantas distinciones que tenían que terminar con un «etc., etc.», como Don José María de Yarza y Olaizola, «Coronel de Ingenieros retirado, Caballero de la orden militar de San Hermenegildo, de las civiles de Carlos III, de Isabel la Católica y condecorado con otras varias distinciones por acciones de guerra, etc., etc.».
Terminamos con otra esquela peculiar. Esta indicaba familiares «ausentes», suponemos que porque habían emigrado o estaban de viaje: «La señorita María de la Paz Cayuela y Esparza falleció a la una y media de la madrugada de ayer después de recibir los santos sacramentos. Sus desconsolados padres don Ginés Bautista y doña Josefa, hermanos doña Margarita, don José María (ausentes), don Gerardo, don Demetrio y don Heriberto, hermanos políticos don Francisco Sánchez, doña Francisca Pedrera (ausentes) y doña Rosa Sarobe...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.