Pedro Zaragüeta, en el centro, en una foto ya como alcalde. RICARDO MARTÍN / PHOTO CARTE
La calle de la memoria

1919 | Doce bandejas de plata para el concejal

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Martes, 24 de septiembre 2024, 02:00

Alguna vez ya le echamos un vistazo y no nos resistimos a volver a fijarnos en el listado que publicó 'El Pueblo Vasco' del 24 ... de septiembre de 1919 y que servía tanto para repasar las principales personalidades de la Belle Époque como para descubrir qué se regalaba a los novios entonces.

Publicidad

La boda de Pedro Zaragüeta, entonces concejal y pronto, en 1920, alcalde de la ciudad, dio mucho que hablar. Y el periódico 'El Pueblo Vasco' decidió hacer algo inusual: dedicar un amplio espacio, casi una tercera parte de aquellas páginas en formato plancha, a publicar todos los regalos de boda que había recibido la pareja, bajo el escueto encabezamiento de 'Lista de regalos'. ¿Curioseamos en ella?

«Con motivo del enlace que hoy se celebrará en Lezo entre nuestro querido amigo el concejal de este Ayuntamiento don Pedro Zaragüeta y la bella señorita de Eguía, los novios han recibido los siguientes regalos:

El novio a la novia, aderezo de brillantes, traje de boda de encajes y traje de noche.

La novia al novio, botonadura de brillantes y platino.

Los padres de la novia, juego de zafiros y brillantes,

Los hermanos de la novia, prendedor de brillantes.

Publicidad

Los padres del novio a la novia, 'pendentif' de brillantes.

La hermana del novio a la novia, medalla de brillantes y perlas.

Las hermanas de la novia al novio, alfiler de corbata de perlas».

El año

1919 El periódico 'El Pueblo Vasco'

publicó todos los regalos que recibió por su boda el concejal, y futuro alcalde, Pedro Zaragüeta. Muchos eran de plata, de bandejas y tazas de té a una caja de puros, una ponchera o una fiambrera

O sea, mucha joya entre los obsequios entregados por la familia. A continuación se detallaban el resto de regalos, en muchos de los cuales se repetía la plata como material.

«Señora de Picavea e hija, fruteros de plata; el marqués de San Félix, caja de puros de plata; señores de Abrisqueta (don José), fiambrera de plata; Lolita Uriarte, licorera de plata; Lola Arregui, espejo de tocador de plata; señores de Matheu, figura de porcelana; viuda de Bento, ponchera de plata; señores de Fernández e hijas, tazas de té de plata; señores de Pradera (don Luis), platito de cristal; viuda de Fornús, cachepot de plata; viuda de Gurruchaga, marco de concha; doña Marcela Elizarán, servicio completo de cubiertos de plata». (Cachepot es como llaman en Francia a un tipo de macetero).

Publicidad

«Señores de Eguía (don Ignacio) y hermanas, doce bandejas de plata; Gil Artuciaga, dos tapices; Gerardo Arrillaga, una lámpara; señores de Barrena, servicio de helado; Teresa Susperregui, un frasco de perfume»...

Porcelana inglesa

La indiscreta lista de regalos desvelaba el que le habían hecho los compañeros de corporación a Pedro Zaragüeta, «una vajilla completa de porcelana inglesa». Entre medias aparecían muchísimos obsequios más: «Domingo Agudo, mantequillera de plata». «Viuda de Olano y Viuda de Matesanz, paraguas». «Viuda de Alday, benditera». «Señoritas de Brunet, un galletero de plata y cristal»...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad