
La calle de la memoria
1922 | El Teatro del PríncipeSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1922 | El Teatro del PríncipeJusto diez años después de que, como ayer se recordaba en la 'Calle de la Memoria', se inaugurara el Teatro Victoria Eugenia (20-7-1912), ... el 22 de julio de 1922 abría sus puertas el Teatro Príncipe. En este periodo de tiempo se habían incorporado a la cartelera donostiarra el Salón Novedades (25-12-1912), Salón Miramar (2-8-1913), Teatro Bellas Artes (12-9-1914) y la próxima semana, día 29, el Gran Kursaal.
Para llegar al solar donde se construiría el nuevo teatro, parece obligado citar a José Arana que, en dicho lugar, el año 1893, levantó el Frontón Beti Jai que, entre curiosidades arquitectónicas, presentaba la novedad de que «sus gradas laterales eran ligeramente curvas, aumentando así la distancia entre las localidades, la contracancha y la cancha o plaza, mejorando con ello la visibilidad».
José Arana, que ya había abierto un Teatro Circo en Alderdi Eder, construyó su segundo Teatro Circo donde estaba el frontón. Segundo para él pero tercero para la ciudad, porque el segundo Teatro Circo (1870-1897) estuvo en la calle Garibay, hoy iglesia de los Jesuitas. La noche del 28 de diciembre de 1913, tras la celebración de los habituales bailes vespertinos, el fuego tomó posesión del Circo de la calle Aldamar, destruyendo por completo el edificio.
Todavía estaba sin construir la actual plaza de Zuloaga, motivo por el que la trasera del edificio era tan solo un proyecto, pero su fachada principal, la del nuevo Teatro Príncipe, presentaba un magnífico aspecto cuando el 19 de julio se invitó a que lo visitaran las autoridades.
Mauricio Damborenea y Manuel Zuazola, gestores de la Sociedad Arabaolaza y Compañía, esperaban a los invitados entre los que se encontraban el príncipe Pío de Saboya, los maestros Fernández Arbós, Esnaola, Saco del Valle, Pérez Casas, Peña y Goñi; el tenor Manuel Arruti y el barítono Remigio Peña, ambos del Orfeón Donostiarra, «que pusieron de manifiesto tanto sus cualidades artísticas como las inmejorables condiciones del grandioso teatro que acaba de inaugurarse»: el Teatro del Príncipe.
Se estrenó el 22 de julio, con la puesta en escena de la ópera 'Mefistófeles', a cargo de la Gran Compañía de la Opera, cuya orquesta dirigía Saco del Valle, siguiendo en la programación 'La Favorita', 'La Traviata', 'Rigoletto' y 'El Barbero de Sevilla'.
Construido según planos de Ramón Cortázar, con decoración mezcla Renacimiento y Secesión, tenía un aforo de 1.324 localidades repartidas en proscenios (4), plateas (7), palcos principales (11), palcos segundos (2), butacas de patio (555), butacas de palco (66), butacas delanteras de anfiteatro (24), butacas de anfiteatro (299), delantera de galería (66) y galería (290).
Tras una primera etapa dedicada a la ópera, al teatro y a las 'varietés', el 15 de octubre se presentaron las primeras sesiones cinematográficas proyectándose la película, en seis partes, 'Las dos sendas', protagonizada por Leroy Scott's.
El año 1930 comenzó a ofrecerse «cine parlante» con la película 'Galas de la Paramount'. La novedad se recibió con gran expectación por el equipo técnico que la 'Paramount' había elegido para esta ocasión. En 1955 se proyectó 'Retaguardia', primera película en Cinemascope que se presentaba en la sala y, ocho días más tarde, 'Los caballeros del rey Arturo', la primera con Sonido Estereofónico. La «pantalla gigante», que obligó a retirar las primeras filas de butacas, llegó en 1958 con 'La vuelta al mundo en 80 días'.
Y así pasaron los años hasta que llegaron los multicines, con nuevos formatos de salas y una entrada que de la calle Aldamar pasó a la calle San Juan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.