

Secciones
Servicios
Destacamos
Cómo estaba nuestro San Sebastián hace un siglo? Buscamos la respuesta en la crónica diaria 'De sol a sol' que solía publicar entonces el periódico ... local 'La Voz de Guipúzcoa'.
Según la columna de repaso de la jornada que firmó 'Asordep' (fíjense: Pedrosa del revés) el domingo 4 de noviembre de 1923, la ciudad tenía una luz amarillenta y enfermiza, y se hablaba en ella de las subidas y, por fin, bajadas de los precios de los alimentos en las tiendas que entonces se decían de ultramarinos. ¿Le leemos?
«Entramos en el mes de las ánimas y los días parecen tomar parte en el duelo, tristes, nubosos y oscuros. Ayer, sin embargo, brilló el sol, pero su brillo no era como de costumbre, nuncio de vida y de alegría; el sol de ayer tenía 'cara de enfermo', era un sol amarillento, cadavérico, propio del mes de las ánimas».
«Apenas hubo informaciones, ni en los centros oficiales ni en la calle. La paz reina en Varsovia, y quien dice Varsovia puede decir también Donostia, sin temor a equivocarse».
«Nos visitó una Comisión eibarresa, que sigue persiguiendo el asunto de la industria que es la vida de aquel pueblo, y que se va a Madrid con la intención de solucionar el problema, de una vez para siempre, y Dios quiera que lo haga del modo más satisfactorio para los armeros. También los Sindicatos agrícolas pretenden, justicieramente, formar parte de la Comisión que ha de informar respecto a la creación de Bancos de crédito agrícola próximos a formarse».
«Los comestibles van a bajar sus humos, o sea sus precios, por lo menos algunos cuantos, que precisa sean artículos de primera necesidad, porque si son las perdices escabechadas, las latas de espárragos, el salchichón, etc., poco importa que bajen unos céntimos».
«Los ultramarinos 'motu proprio' han acordado la rebaja de algunos comestibles. ¡Si estarán convencidos de lo que... cobran de más! Pero, en fin, como la conciencia es un juez que nunca se duerme, les hace hacer milagros, porque milagro, y más que milagro, es el hecho que referimos».
¿Creen ustedes que los comerciantes de ultramarinos rebajarían los precios por una cuestión de conciencia? La crónica 'De sol a sol' de hace cien años concluía con algunos apuntes culturales.
«El Ateneo ha dado la segunda de las conferencias del presente curso, disertando el P. Otaño acerca de la música rusa, y escuchando muchos aplausos en premio a su erudición. En el Victoria Eugenia celebró su función de beneficio Celia Ortiz, y fue agasajadísima por sus muchos admiradores, que llenaron el teatro para aplaudirla».
«Y salvo dos o tres sucesillos sin importancia, no ha ocurrido nada que mencionar. Veremos si hoy, como día de fiesta, da más de sí para la sección del martes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.