
La calle de la memoria
1923 | Imposible cruzar «sin ponerse uno perdido de barro»Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1923 | Imposible cruzar «sin ponerse uno perdido de barro»Retrocedemos un siglo y nos situamos en plena plaza Easo. Ya era un lugar de mucho paso, presidido por la estación del Topo, entonces Ferrocarril ... de la Costa. La plaza era el núcleo central del viejo barrio de Amara, topónimo que ahora identificamos más con Amara Nuevo. Paseamos mentalmente por aquella plaza Easo de hace cien años y ¡nos ponemos perdidos los zapatos!
'El País Vasco', 28 de noviembre de 1923: «La plaza Easo es un sitio concurridísimo por ser lugar principal de un barrio que ha tomado enorme incremento: el barrio de Amara. Rodeada de casas elevadas; con la estación del ferrocarril de la costa a un costado, es punto importante de tránsito de tranvías y de toda clase de carruajes».
«Pero es el caso de que se halla en tan pésimas condiciones de adoquinado que cuando se suceden unos cuantos días de lluvia no es posible cruzar esa plaza sin ponerse uno perdido de barro».
1923
«Por el buen nombre de San Sebastián esperamos que las autoridades municipales crucen la plaza Easo un día de lluvia... ¡Cómo se iban a poner y qué pronto se decidirían a ponerla en condiciones decentes!»
En 'El País Vasco' criticaban el abandono de la plaza: «Agrava la situación el hecho de que actualmente se están construyendo allí unos retretes subterráneos y debido a las obras la plaza está abandonada y, como se dice vulgarmente, 'a lo que te criaste'».
Remataban dirigiéndose a los responsables del Ayuntamiento donostiarra: «Por el buen nombre de San Sebastián esperamos que las autoridades municipales crucen la plaza Easo un día de lluvia... ¡Cómo se iban a poner y qué pronto se decidirían a ponerla en condiciones decentes!».
Por aquel entonces, el periódico donostiarra 'El País Vasco', que duró apenas siete años entre 1923 y 1930 y tenía sus oficinas en el edificio del teatro Victoria Eugenia, ofrecía una sección muy popular, 'Batiburrillo', en la recogían lo que 'Se murmura' o murmuraba en la ciudad. En aquella edición del 28-XI-1923 también dirigían sus miradas hacia la plaza Easo.
'Se murmura'... «– Que la plaza de Easo y las calles de Blas de Lezo, Marina, etc., están mal de adoquinado».
«– Que hay unos barrizales tremendos».
«– Que, en cambio, la calle Miramar estaba bien adoquinada y... han vuelto a adoquinarla nuevamente».
«– Que hay calles que tienen suerte y otras que no la tienen».
En aquellos tiempos ya se hablaba de la anexión de Altza (que se produciría en 1940) y de Pasaia (nunca). Se dirigían al entonces alcalde Antonio Vega de Seoane (no confundir con su hijo, que también sería alcalde y presidente de la Real Sociedad) sobre tales deseos expansionistas.
'Se murmura'... «– Que Anthon Vega quiere anexionar Pasajes y Alza a San Sebastián».
«– Que Alza no quiere anexionarse».
«– Que huelo, preveo y olfateo que Pasajes tampoco quiere la anexión».
«– Que la anexión te va a costar muchas rabietas, querido Anthon».
– Que hay que hacer una carretera desde el Mompás a Pasajes, detrás de Ulía».
«– Que unos quieren hacerla como hay que hacerla».
«– Que otros quieren hacerla... como no hay que hacerla».
«– Que huelo, preveo y olfateo que este asunto va a meter ruido».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.