Las diez noticias clave de la jornada
Las sombras se ciernen sobre el edificio de la Pescadería. VICENTE MARTÍN / PHOTO CARTE

La calle de la memoria

1923 | Querían encender el alumbrado a las cuatro y media

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 01:00

En numerosas ocasiones, la prensa local donostiarra ha recogido quejas sobre el insuficiente alumbrado público. También las encontramos hace un siglo, con la peculiaridad de ... que entonces solicitaban que las farolas se encendieran muy pronto los días nublados, en que las calles de la Parte Vieja se quedaban en penumbra.

Publicidad

Lo leemos en 'La Voz de Guipúzcoa', edición del 22 de noviembre de 1923.

«La queja de que hoy nos hacemos eco tiene mucha más importancia que otras que hemos recibido, y por eso le damos preferencia entre todas. La importancia se la dan la clase, el número y la condición de los que la formulan. No es una queja aislada de tres o cuatro descontentos; son, nada menos, que los vecinos de las calles Mayor, San Jerónimo y Narrica, las tres vías principales del barrio 'koshkero', asiento de toda simpatía y de todo lo típico de nuestra ciudad».

1923

Los vecinos pidieron que en Mayor, San Jerónimo y Narrica se encendiera antes el alumbrado público. «Dada la estrechez de las calles y la poca luz solar en estos meses, no hay razón para que se encienda a la misma hora todo el alumbrado de la ciudad»

«Piden nuestros comunicantes al nuevo señor alcalde –que, por cierto, era Antonio Vega de Seoane, que había sustituido recientemente a Felipe Azcona– que durante el tiempo de invierno y, sobre todo, en los días nublados, se encienda el alumbrado público en aquellas calles a las cuatro y media, aunque no estorbaría que se encendiesen antes, pues dada la estrechez de las calles, lo corto del crepúsculo y la poca luz solar en estos meses del año, no hay razón para que se encienda a la misma hora todo el alumbrado de la ciudad, siendo así que en las calles anchas, paseos y plazas 'entra', digámoslo así, más luz natural que en las de lo antiguo, pudiendo asegurarse que la luz del Boulevard, Avenida y la Concha, por ejemplo, a las cuatro y media de la tarde, es la equivalente a la que las citadas calles tienen a las dos».

Aunque las cuatro y media de la tarde nos pueda parecer muy pronto para empezar a encender las luces, debemos tener en cuenta que hace un siglo se seguía escrupulosamente el horario solar. Ahora empieza a oscurecer hacia las 6 menos cuarto pero en realidad son las 5 menos cuarto en hora solar.

Publicidad

Fama de «pulcra»

Cien años atrás, las calles Narrica, San Jerónimo y Mayor quizás estaban mejor consideradas que en la actualidad. «En ellas –escribían– radica el principal comercio 'koshkero', son las que la cruzan paralelamente, las más concurridas, y necesitan que, ya que la situación y orientación les acorta el día, no se vean precisadas a tener más de una hora de noche antes de que se encienda el alumbrado público».

Añadían en 'La Voz de Guipúzcoa': «Piden estos simpáticos vecinos luz, mucha luz, y piden también que se obligue a los dueños de las casas a que tengan los portales de las mismas blanqueados y limpios y alumbrados durante la noche, cual corresponde a la justa fama de pulcra que goza Donostía» (lo escribían con tilde).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad