
La calle de la memoria
1924 | Los municipales, «sin limitación de horas»Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1924 | Los municipales, «sin limitación de horas»¿Cómo era la Guardia Municipal donostiarra hace un siglo? Encontramos, en la edición de 'El País Vasco' del 20 de febrero de 1924, un ... artículo que aportaba algunos datos al respecto.
«La plantilla de agentes –escribían– es de cincuenta, pero no está completa nunca. A lo sumo, hay treinta y cinco o cuarenta, distribuídos en los diferentes servicios y a las órdenes del dignísimo comisario-jefe, don Ezequiel Rodríguez de Celis, que lleva seis años destinado en San Sebastián, y cuya admirable gestión al frente de la Policía donostiarra ha sido y es apreciada por todo el mundo».
Sólo eran cincuenta guardias municipales, pero debían emplearse bien a fondo, puesto que, aseguraban hace cien años, «lleva fama San Sebastián de ser una ciudad en la que no puede vivir la gente maleante, y es que en cuanto un ratero u otro 'ejemplar' de mayor 'tamaño' pone sus plantas en nuestro suelo, inmediatamente es cazado o expulsado».
1924
«Su trabajo no tiene limitación de horas y no pueden solazarse despreocupadamente en la contemplación de un espectáculo, pues deben estar siempre atentos a la vigilancia del público». Así describían la labor de los 50 guardias municipales
Y eso que tal celeridad no venía acompañada por el reconocimiento de los donostiarras...
«La labor de los agentes de Vigilancia es ingrata como pocas, y para llevar a cabo el desempeño de su misión es preciso poseer un espíritu de sacrificio nada vulgar». «A pesar de la desconsideración social en que se desenvuelven», «los agentes no tienen derecho a esparcimiento ni goces como los demás ciudadanos».
«Su trabajo no tiene limitación de horas y no pueden solazarse despreocupadamente en la contemplación de un espectáculo, por ejemplo, pues deben estar siempre atentos a la vigilancia del público; y en segundo lugar, porque en cada momento de su actuación les acecha la mano del criminal a quien persiguen».
La estructura y medios humanos de la Guardia Municipal donostiarra hace un siglo eran muy distintos a los actuales. Según aquel artículo de 'El País Vasco', «en la Inspección de guardia hay nueve individuos; en la Secretaria, cuatro; en la Higiene, dos, en las estaciones, seis; en la cuestión social, uno, y en el Tribunal para niños, uno».
Aportaban el 20-II-1924 datos estadísticos del año 1923 para demostrar la alta eficacia del Cuerpo de policía local...
«De los 157 delitos cometidos contra la propiedad, fueron detenidos los autores de 139 y recuperados los efectos sustraídos de 116. En lo que se refiere a delitos y faltas contra las personas ha intervenido en 237 casos, cuyos autores han sido denunciados al Tribunal respectivo».
Entre las funciones de aquellos agentes municipales de antaño también estaba la detención de desertores (68 casos) y la captura de «menores fugados de su hogar paterno» (47 casos). Curiosamente, se informaba de que había un agente, Antonio Santos, «que lleva en San Sebastián diez años dedicado casi exclusivamente a seguir al movimiento obrero».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.