

Secciones
Servicios
Destacamos
Qué pasaba en San Sebastián hace un siglo? Hacía frío y llovía (ya se sabe, «aguas mil»). Y se habían encadenado varios sucesos trágicos. De ... todo ello escribía Asordep (Pedrosa, al revés) en su crónica diaria en 'La Voz de Guipúzcoa', que titulaba 'De sol a sol'. Viajemos cien años en el tiempo leyendo su artículo del 4 de abril de 1925...
«Bien dice el refrán: 'Abril, aguas mil', pues en los tres días del famoso mes de las lilas que llevamos transcurridos no hemos hecho más que ver confirmado el húmedo refrán, y ayer con el aditamento de un frío como para chuparnos los dedos».
«El día de ayer ha sido más fecundo en acontecimientos, aunque por desgracia éstos han sido todos de lamentar. Una cornisa de una fachada se desprende con tal oportunidad que en su caída aplasta a un hombre; el tranvía arrolla a una anciana, no lejos del mismo lugar, y la produce heridas de suma gravedad; en el cercano pueblo de Andoain un anciano se suicida, y así sucesivamente no sabemos si continuará la serie antes de que acaben las veinticuatro horas del día».
1925 El Viernes de Dolores
previo al Domingo de Ramos, de hace un siglo resultó realmente doloroso. «Ha sido más fecundo en acontecimientos, aunque por desgracia éstos han sido todos de lamentar», escribían en 'La Voz de Guipúzcoa'
«Con razón podemos decir que ha sido el día de los dolores. Han celebrado su onomástica fiesta las Lolas y Dolores, que, como en sabido, son numerosas las mujeres que en España llevan ese nombre. ¡En qué casa no habrá Dolores!».
«Las confiterías y las pastelerías han hecho su agosto enviando a muchas Lolas y Dolores platos de dulces y bandejas de pasteles, que han constituído los postres en las casas de las 'santas' y que hoy y mañana tendrán que usar los calomelanos a todo pasto».
«Y pasado el día de la fiesta, con los acontecimientos que dejamos apuntados, sólo tenemos que hacer constar los grandes llenos que hubo en los cines, y sobre todo en el Victoria Eugenia, donde el drama del Calvario sigue dando gran contingente de público».
«Ausente el gobernador, no hemos tenido información en este centro, y en los demás, como siempre, tampoco ha habido cosa que valga la pena. Veremos si el día de hoy es menos macabro que el que acaba de pasar, cosa que así deseamos todos», deseaba Asordep tras su peculiar resumen.
Por cierto, que los calomelanos son minerales de cloruro de mercurio. Durante décadas se usaron en medicinas contra el estreñimiento y otros males. En 1948 se descubrió que provocaban enfermedades infantiles y fueron prohibidos.
Como Asordep pasaba rápido por la lista de desgracias, miramos en la sección de sucesos y comprobamos que la cornisa se desprendió de una casa de la avenida de Francia sobre un carabinero, «quien recibió de plano el golpe del cascote en la cabeza, quedando muerto en el acto, con el cráneo horriblemente destrozado». La anciana fue atropellada por el tranvía mientras conversaba distraída con una amiga a la salida de la iglesia de San Ignacio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.