![1940 | La patrona de San Sebastián](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/07/97793845-kDsF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![1940 | La patrona de San Sebastián](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/07/97793845-kDsF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
También era domingo el 8 de septiembre de 1940 cuando en la iglesia de Santa María, en el transcurso de una Misa Solemne, fue leído el Breve del Papa Pío XII declarando a la Virgen del Coro «patrona de San Sebastián con todos los derechos a la coronación canónica». Cumplido el ritual, y una vez que «Franco y su mujer le entregaron el manto dorado que le habían prometido», la imagen fue trasladada desde su camarín hasta el Altar Mayor donde el obispo, monseñor Lauzurica, procedió a colocarle la corona, «realizada por el joyero señor Echeverría, con las joyas y alhajas donadas por piadosas familias».
Terminado el acto religioso, se formó una procesión con la Virgen que llegó hasta la Casa Consistorial, en cuyo balcón central quedó expuesta.
Sobre el origen de la imagen, el Archivero General de la diócesis, Luis Murugarren, dedicó muchas horas a estudiar documentos relacionados con la Virgen «del Coro» o «de Coro», llegando a la conclusión de que se pierde en la lejanía de los tiempos, siendo dos las versiones más extendidas: un tanto mística la primera y con apuntes históricos la segunda.
El también cronista de San Sebastián y presbítero de San Vicente Joaquín Ordóñez (s. XVIII) escribió que «la Virgen se llama del Coro porque estaba en él, como remate del facistol», dando pie a la versión más espiritual según la cual un cura, que sentía gran devoción por la talla que a diario veía en el atril del coro, decidió llevársela a casa oculta bajo la sotana. Sigue contando la tradición que al intentar salir del templo «una fuerza misteriosa le detuvo en la puerta hasta que, llegada la hora de vísperas, los demás curas le encontraron en tan delicada situación, siendo su decisión aprobar el fervor del sacerdote y «colocarla en la parte superior del Sagrario».
En el siglo XVII se escribe que era conocida la devoción del vecindario por la Virgen llamada 'Beltza', llevada a San Telmo cuando fue sustituida por la actual, y que, tras el abandono del convento, «los dominicos se llevaron la 'negra' a una capilla privada que tienen en León, donde todavía puede ser visitada». También se repite en varios escritos la posibilidad de que coexistieran las dos: una en el Altar Mayor y otra en el Coro de Beneficiarios.
En 1615 el doctor Camino recuerda que el rey Felipe III, al visitar Santa María, «regaló un precioso vestido a Nuestra Señora del Coro», y de los años 1739 y 1777 llegan noticias sobre cómo la Virgen se «refugió en Santa Teresa y en la Casa Consistorial», ante el temor de que incendios habidos en sus proximidades llegaran hasta Santa María.
Volviendo a Murugarren, escribió que «la actual imagen puede pertenecer a algún taller del cinquecento italiano, traída por devotos navegantes y comerciantes», y aquí entra la Compañía Guipuzcoana de Navegación a Caracas, creada en 1728. Desarrollada su actividad en la ciudad de Coro, en la desembocadura del río Coro, al ser nombrada Caracas capital del país y perder influencia 'su' ciudad de Coro, dícese que trajeron a San Sebastián la Virgen allí existente. Hace años mantuve correspondencia con la archidiócesis de Coro y sus referencias sobre la Virgen Santa Ana de Coro coinciden con las nuestras. En 1794, huyendo de las tropas francesas, la imagen se llevó a Orio y luego a Madrid; el periodo 1936-39 estuvo en Orio y Zumaya, y en 2008, por obras en Santa María, fue ubicada en San Vicente, dándose la curiosidad, por primera vez, de que llevada al Buen Pastor, la tradicional Salve del 14 de agosto se cantó en la catedral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.