![1940 | Que cada vecino o vendedor barra su trozo de acera](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/memoria-kF3--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
La calle de la memoria
1940 | Que cada vecino o vendedor barra su trozo de aceraSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1940 | Que cada vecino o vendedor barra su trozo de acera«Ante la eventualidad de heladas o nieves, la Alcaldía...». Esta frase, que encontramos en una nota reproducida por DV el 15 de febrero de ... 1940, terminaría hoy con algo así como que «la Alcaldía informa que procederá al vertido de equis toneladas de sal en las aceras de la ciudad».
Sin embargo, estábamos en 1940, con el muy mandón y aún poco organizado régimen de Franco y la nota que apareció fue la que sigue...
«Ante la eventualidad de heladas o nieves, la Alcaldía previene al vecindario la existencia del artículo 100 de las Ordenanzas de Policía, en virtud del cual los propietarios de las tiendas y los inquilinos de las mismas, bodegas y pisos bajos, barrerán diariamente el trozo de acera situado delante de sus locales, y recogerán el lodo, nieve y las basuras amontonadas, todo fuera de la acera antes del paso por ella de los carros de la limpieza».
1940 < /style >
En la calle de la Memoria de hoy viajamos al primer franquismo y hablamos de la obligación de propietarios de comercios e inquilinos de barrer la nieve, el lodo y la basura de su trozo de acera, y sobre el 'Día del plato único'
Pues nada, a coger la escoba. Eran tiempos duros aquellos de la primera postguerra. En la misma página 2 del DV (el periódico completo sólo tenía entonces 4 páginas) del 15-II-1940 aparecía otra nota de la oficialidad, referida al Día del Plato Único. Primero la reproducimos y después comentamos un poco aquella iniciativa.
«AVISO.– Los días 15, 16 y 17 del presente mes de febrero pasarán, de diez y media a una de la mañana, y de cuatro a seis de la tarde, por las oficinas del 'Plato Unico', Oquendo, núm. 10, todos los propietarios de hoteles, pensiones, bares, etc. para abonar el importe de las cuentas correspondientes a la primera quincena de febrero».
«Advertimos a todos los que tengan alojados en sus pisos que están en la obligación de pagar el 40 por ciento de la pensión que cobran, por los días de 'Plato único'».
«Estarán sujetos a recargo todos los que no hubieran satisfecho el importe de sus cuotas dentro de los días señalados, 15, 16 y 17 de febrero. Los particulares que por cualquier circunstancia no les hayan cobrado las señoritas recaudadoras, deberán satisfacer sus cuotas en las oficinas hasta el día 20 del actual mes de febrero».
El sistema del 'plato único', inspirado en una fórmula de la Alemania nazi, era una medida de recaudación de dinero y austeridad que se instauró durante la Guerra Civil, en octubre de 1936. Los días 1 y 15 de cada mes, los restaurantes, hoteles, pensiones y otros establecimientos de hostelería solamente podían servir un plato (más el postre), pero cobraban el menú completo. La diferencia había que entregarla para fines benéficos administrados por el Auxilio Social.
Pronto, en julio de 1938, el 'Día del plato único' pasó a ser semanal, si bien se permitió introducir cierta variedad, pudiendo elegir entre un plato de carne o huevos, uno de pescado u otro de verduras. Se hizo un seguimiento para el cobro de aquel peculiar impuesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.