
La calle de la memoria
1943 | Crítica del noticiario No-Do núm. 47-BSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1943 | Crítica del noticiario No-Do núm. 47-BHace ochenta años, Teodoro Goñi de Ayala era el crítico de espectáculos de EL DIARIO VASCO. Analizaba los estrenos cinematográficos, valoraba las funciones teatrales y... ¡ ... escribía también críticas del No-Do!
Lo comprobamos hojeando el ejemplar de DV del 24 de noviembre de 1943. Debajo de la crítica de 'Sacrificio por amistad', que representaban en el teatro Victoria Eugenia Lilia Silvi y Roberto Villa, aparecía, ya con las iniciales del crítico, «G. de A.», una crítica, o lo más parecido a una crítica, de la última entrega del No-Do. Ya recuerdan, aquel 'Noticiario Documental' de corte propagandístico que desde enero de 1943 los cines debían proyectar obligatoriamente al inicio de sus proyecciones.
Más que meterse en honduras, el crítico repasaba con detalle los contenidos del No-Do en cartel. Leamos lo que escribió el 24-XI-1943...
1943
El Noticiario Documental No-Do era de obligatoria proyección al inicio de cada sesión cinematográfica. En sus comienzos, nuestro periódico hasta publicaba una crítica, que repasaba los contenidos de cada entrega semanal
«Por las pantallas donostiarras se pasa esta semana una nueva edición del interesante Noticiario Español 'No-Do' núm. 47-B. Se da comienzo al mismo con diferentes aspectos del campeonato de Castilla de baloncesto, celebrado en la Ciudad Universitaria de Madrid; sigue con ejercicios de salvamento de incendios por medio de unas mangas que pueden hacer descender de los pisos a la calle con seguridad absoluta hasta dieciséis personas por minuto; a continuación vemos legiones de técnicos de ña cinematografía norteamericana prestando su colaboración al Ejército, asistiendo entre ellos notables estrellas de la pantalla; en los embalses de Santillana, en Madrid, hubo recientemente un concurso de pesca, que la cámara recoge incluyendo en sus vistas diferentes pacientes pescadores, hombres de edad, mujeres y hasta un niño que, caña en mano, esperan la hora que el pez llegue a picar...».
O sea, una mezcla de pequeños reportajes más o menos anecdóticos, entre los que esta vez faltaba la imagen de Franco inaugurando algún pantano. Seguía el repaso a los contenidos de aquel No-Do de hace ocho décadas...
«Nos traslada después a Tánger para enseñarnos cómo administra justicia dos días a la semana, miércoles y sábados, el rajá; el transporte de material de guerra en Estados Unidos se realiza en unidades fantásticas, con demostración práctica de que para conducir el material necesario para una división hacen falta setenta y cinco trenes y más de trescientos cincuenta barcos y termina el Noticiario con un reportaje importante de guerra, en el que se proyecta el ataque alemán a la isla de Spitzberg».
Terminaba Goñi de Ayala ensalzando el ritmo de montaje y calidad de la fotografía del No-Do: «Todo ello se ve elaborado con una fotografía muy clara y con un ritmo demostrativo de la feliz concepción que se tiene ya en nuestra cinematografía de la velocidad en el rodaje».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.