Borrar
Cortejo con una carroza fúnebre infantil. VICENTE MARTÍN / PHOTO CARTE
1944 | «Trabajos de cementerio» y carrozas fúnebres
La calle de la memoria

1944 | «Trabajos de cementerio» y carrozas fúnebres

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Viernes, 1 de noviembre 2024, 01:00

Aún movilizan a muchos guipuzcoanos, aunque no tanto como antaño, las festividades que vivimos desde hoy. Ya saben, las de Todos los Santos (1 de noviembre) y Fieles Difuntos (2 de noviembre).

Hace ochenta años, esas jornadas en las que regresamos a los cementerios tenían hasta su vertiente comercial. En vísperas, en la edición de EL DIARIO VASCO del 29 de octubre de 1944, encontramos media página (de aquellas de gran tamaño) que, junto a un texto titulado 'Luto en la ciudad', agrupaba cuatro anuncios publicitarios del sector funerario. ¿Les apetece que los leamos?

El más grande pertenecía a una casa clásica, creada en 1890 y que llegaría a ser la más importante de su especialidad, mármoles Altuna: «Tomás Altuna e Hijos. San Sebastián. Industria de la piedra y el mármol. – Toda clase de trabajos de Cementerio dentro y fuera de la población. Barrio de Eguía (Polloe). Apartado 85. Teléfonos 1-00-71 y 1-01-53».

El año

1944

«Vuelve invariable, con su estela de recuerdos dolorosos, el día de los muertos», escribían hace ochenta años, entre anuncios de marmolerías, una floristería especializada en coronas y una empresa de carrozas fúnebres

Mejor no probamos a telefonear. También se promocionaba en el DV de hace ocho décadas otra marmolería egiatarra, que se presentaba más diversificada...

«Talleres Viuda de B. Eguren. Mármoles. Proyectos y presupuestos. –Trabajos de Cementerio. –Sepulturas. –Panteones. –Lápidas. –Esculturas. –Obras de grande y pequeña escala. –Pavimentos. –Escaleras. –Zócalos. –Mármoles para muebles, etc. Carretera de Polloe. Teléf. 1-08-84. San Sebastián».

¿Recuerdan ustedes la floristería Florida, en la Avenida? Sinceramente, nosotros no, pero observamos que también se anunciaba en 1944...

«Florida. Flores naturales, Casa especializada en Coronas y Canastillas. Avenida de España, 31. Teléfono 1-23-71».

Hoy en día seguimos usando flores y lápidas, pero no otro elemento muy llamativo, las carrozas fúnebres con caballos, en las que antaño se trasladaban los ataúdes de personalidades y gentes pudientes, acompañadas por cortejos que en ocasiones recorrían media ciudad. Un último anuncio nos las recuerda...

«Carrozas fúnebres. Traslado de cadáveres. Automóviles a gran lujo. Goenaga. Urbieta, 5. Teléf. 1-00-34».

«El sueño de la eternidad»

El texto que el 29-X-1944 acompañaba a aquellas inserciones puede ayudar a ambientarnos en la jornada de hoy...

«Vuelve invariable, con su estela de recuerdos dolorosos, el día de los muertos. La fecha tradicional que dedicamos al cementerio, en forma de visita –oraciones, flores, responsos– a los seres queridos que descansan allí el sueño de la eternidad».

Se dirigían a «la necrópolis, pletórica de gentes de todas las clases sociales, portadoras de las ofrendas de siempre, renovadas cada año con idéntico fervor. Es allí donde nos place estar este día. Allí donde quisiéramos que no anocheciera, para prolongar hasta lo infinito nuestra estancia...».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 1944 | «Trabajos de cementerio» y carrozas fúnebres