Borrar
Finca adquirida para el Banco de Bilbao en Avenida esquina Hernani. KUTXATEKA
1945 | Quinientas pesetas para usted
La calle de la memoria

1945 | Quinientas pesetas para usted

Javier Sada

San Sebastián

Miércoles, 3 de julio 2024, 02:00

Durante varias décadas, las terrazas de los cafés dieron singular personalidad a la Avenida cuando, entrados ya en los años cuarenta del XX, fueron sustituidas, en gran medida, por entidades bancarias que ocuparon la mayoría de sus esquinas, cambiando las tertulias del café por cuanto afectaba a las transacciones relacionadas con el dinero y que, ya en nuestros tiempos, a su vez han dado paso a franquicias y marcas internacionales que marcan el carácter comercial que tiene.

Corrían tiempos en los que un billete de quinientas pesetas suponía muchas pesetas. El de mil, el verde, era minoritario y, con todas las salvedades, podríamos vincularlo con el 'bin laden', es decir, el de 500 euros actual.

El salario medio diario de un obrero especializado era de 12,27 pesetas al día y un 'verde' mensual podía ser el sueldo de un catedrático. Costaba un periódico 25 céntimos de peseta, 1,55 el kilo de manteca y 1,05 la ración de tocino; 0,55 los cien gramos de azúcar y 3,20 los dos kilos de patata; O,60 los doscientos gramos de legumbres ya mondadas y 4 pesetas un bote de leche condensada. Tres pesetas el litro de gasolina, dos la entrada al cine y 50 «un buen par de zapatos».

1945

Concurso entre los lectores de EL DIARIO VASCO para pronosticar el número que resultaría premiado en la Lotería Nacional

Así fue que el anuncio publicado el día de hoy, 3 de julio de 1945, en EL DIARIO VASCO, ofreciendo 500 pesetas de regalo, «en forma de objeto a elegir en los comercios adheridos», resultó tan sumamente atractivo que fueron muchas las personas que se animaron a tentar la suerte.

Se trataba de que los lectores rellenaran con sus datos personales un boletín que cada día se incluía en el periódico, poniendo el número que pronosticaba iba a ser premiado en la Lotería Nacional del 14 de agosto. La única condición era que en los impresos había que escribir, a mano, las palabras 'Vermouth Cinzano' y, entregados en la administración de la calle Santa Catalina por lo menos seis días antes del sorteo, serían clasificados por millares, manteniéndolos en una caja cerrada ante notario, hasta el día señalado. «La fe notarial es garantía indiscutible».

Periódicamente se iba informaba sobre la mucha participación que estaba habiendo hasta que llegó el 14 de agosto, adelantándose que si nadie acertaba el número exacto se concederían las 500 pesetas «al que más se aproxime y si hay empate se rifará entre ellos».

Nadie acertó, pero un vecino de Irun se llevó al billete por ser el que más se acercó al 34.024

Y llegó el 14 de agosto y el número agraciado se hizo público el 15. Ese día ocurrían noticias 'sin importancia' en el mundo: Se rindió Japón, Petain fue condenado a muerte y los gobiernos celebraban el final de la II Guerra Mundial pero, a lo que vamos, tema importante: el número agraciado con 200.000 pesetas en la Lotería fue el 34.024.

«Mañana, 17 de agosto, a las 13 horas, en la Administración de 'El Diario Vasco', el notario Fernando Fernández Sabater procederá a la apertura de la caja, cerrada y sellada por él mismo, invitándose al acto a todos los concursantes que quieran acudir». Y acudieron, y la caja se abrió, y se revisaron los números y ninguno dio en la diana, pero... el vecino de Irun José Mayoral había marcado el 34.026... Casi acierta. Fue el más aproximado. Y se llevó el premio, aunque no estuvo presente en la ceremonia. «Se recuerda al señor Mayoral que puede pasar por nuestra Administración, cualquier día laborable, para indicarnos el objeto que desea».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 1945 | Quinientas pesetas para usted