Allá por los años cuarenta del siglo pasado, la carestía y dificultades para conseguir papel obligó a que los periódicos de la época se vieran obligados a reducir el número de páginas, adaptándose, en cada momento, a las posibilidades del día.
Publicidad
Así, El Diario Vasco que empezó con 16 páginas en 1934, las redujo a 12 en el segundo número y a ocho en julio del 36, que en diciembre apenas fueron seis. Tres años oscilando entre 6 y 8 para el 22 de noviembre de 1939 ser tan solo cuatro. Los siguientes años se produjeron altibajos en la cantidad de páginas, hasta que la nueva crisis del papel, concretamente tal día como el de hoy, 27 de julio de 1947, tan solo permitía llegar a cuatro.
A partir de 1956 se comenzó a crecer y de diez se pasó a doce; veinte en 1965, veinticuatro en el 69 y así un permanente crecimiento hasta nuestros días.
Volviendo a 1947, es curioso lo aprovechadas que eran las cuatro páginas para incluir en ellas cuanto de interesante ocurría en la ciudad y sus alrededores hasta cubrir el mundo mundial.
1947
Procedentes de Amberes llegaron a Pasajes noventa coches y ambulancias de modernísimo montaje y gran vistosidad
En la primera página se informaba, cada comentario con su correspondiente espacio, de hechos ocurridos en el extranjero junto a noticias nacionales y, leyendo la segunda, nos enteramos de numerosos asuntos relacionados con el discurrir de la vida en San Sebastián como, por ejemplo, que el gobernador civil se había propuesto acabar con la reventa de billetes que, un día sí y otro también, se daba en las proximidades de la Estación del Norte, siendo «un negocio saneadísimo para los maleteros». «A partir de hoy se ha acordado denegar cuantas peticiones se formulen para establecer agencias de reventa de billetes de tren y de espectáculos en general».
Con el enunciado de «Derretidos», en 'Siri-Miri' se hacía referencia a las discusiones que estaban sobre la mesa en relación al tiempo que hizo ayer: «¿tuvimos o no 38 grados a la sombra y 48 al sol?». En todo caso, si los pulmones no respiraban bien, la solución estaba en 'Respirator', producto que se vendía en la farmacia Cabiró, en el 14 de la Avenida de España (hoy de la Libertad).
Publicidad
Y escribiendo sobre sanidad… Ayer llegaron a Pasajes, procedentes de Amberes, en los barcos 'Segre' y 'Tajo', noventa coches y ambulancias destinadas a San Sebastián, vehículos que por su modernísimo montaje y gran vistosidad llamó la atención de quienes paseaban por el puerto.
En 'Ecos de Sociedad', además de citar viajes, bodas y demás actos sociales, se recomendaba el «cock-tail del día: el Silver-Fizz, hecho con trozos de hielo, cucharada de azúcar, media clara de huevo, jugo de medio limón y una copa de ginebra. Agitar y servir con pajita».
Publicidad
En esta fecha El Diario Vasco, «que sabe del buen gusto y del arte exquisito de las modistillas donostiarras quiere organizar una fiesta que sea 'Un Concurso de Vestidos confeccionados por las propias modistillas donostiarras'. 2.500 pesetas en premios y, para facilitar la labor, «El Diario Vasco entregará a las participantes la tela necesaria para la confección de los vestidos».
Por lo demás, un día «normal»: debut de la Compañía Lara en el Príncipe, con el estreno de 'La Casa' de José María Pemán; despedida de Pepe Alfayate en el Trueba, Rambal en el Victoria Eugenia y una cuarta página para el deporte: Guipúzcoa primera en los Campeonatos Nacionales de Atletismo, Premio Jefatura Caballar en Lasarte, Tiro al plato 'Premio Afición' en Gudamendi, la Gran Gala del Patín en el Frontón Gros y, saliendo de Kai-arriba, la IX Travesía a nado del puerto de San Sebastián.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.