
La calle de la memoria
1948 | Los tres tipos de invitados a los guatequesSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1948 | Los tres tipos de invitados a los guatequesAdemás de informar detalladamente sobre natalicios, bodas, defunciones y viajes, el cronista de sociedad de DV Pedro de Alcántara solía incluir en su crónica diaria ... otros apuntes que definían su época.
Por ejemplo, el 20 de octubre de 1948 hacía una irónica clasificación de los invitados participantes en un guateque (recuerden, a la hora de imaginar la fiestecilla privada, que no estamos con el pop de los años 60 sino en los más envarados 40). Leamos...
«Guateque. Es una reunión de 'gente conocida', llamada así por los que no la conocen. La clave de la dificultad de su éxito consiste en la confección de la lista de invitados, que para algunos se dividen en tres grupos:
1. Aquellos cuyo apellido tiene que ver con la Historia patria por su noble alcurnia, recibidos siempre.
2. Aquellos poseedores de 'haigas' que disfrutarán a tiempo en colosal escala con otros tantos nobilísimos títulos de la industria y el comercio de la villa, los que yo llamo 'grandes de cartera', admitidos sin género de duda, si los 'guatequeantes' tienen niñas casaderas.
3. Los parias de bolsillo que disfrutan fama de divertidos, inteligentes o a los que alguna habladuría discreta haya puesto de moda: caso de que haya sitio y el presupuesto del 'barman' no sea a tanto el cubierto».
1948
Hace 75 años, el cronista social de DV clasificaba a los invitados a las fiestas en tres tipos. El tercero lo formaban «los parias de bolsillo que disfrutan fama de divertidos, inteligentes o a los que alguna habladuría haya puesto de moda»
Una certera descripción de las diferencias de clases: los «parias de bolsillo» tenían pocas posibilidades de colarse entre los ricos en dinero o en títulos.
A Pedro de Alcántara no le faltaba ingenio para dejar caer observaciones. Era una delicia cuando jugaba a mencionar sin hacerlo. Hoy es difícil acertarlo, porque no estamos en el contexto y con los referentes de entonces, pero no nos resistimos a reproducir la noticia sobre una nueva pareja en la ciudad que proporcionó en forma de acertijo otro día de octubre de 1948...
«Adivinanza: Ella es de allende el mar. Guapísima. Tiene nombre de infanta española y apellido de sustantivo genérico. El, aunque va donde la gente ha sabido escoger, tiene apellido de torero y merecida fama de humorista, pese a lo cual tiene simpatías con Justiniano». Las vueltas que le darían los lectores de hace 75 años a aquella acumulación de pistas...
Aficionado a la música clásica y asiduo a los conciertos del Victoria Eugenia, el 22-X-1948 Alcántara cuestionaba la impostura de algunos melómanos: «Algo que no acierto a comprender es cómo ciertas composiciones, que indudablemente fueron creadas por sus autores para muy pocos, puedan arrebatar a un auditorio tan heterogéneo. Quizás el secreto estribará en que algunos deben tener como norma infalible para acertar –y quedar bien– aplaudir con más fuerza aquello que les parece más aburrido».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.