
La calle de la memoria
1949 | Los futbolistas se cambiaban de ropa a la vistaSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1949 | Los futbolistas se cambiaban de ropa a la vistaUna de las tarde pasadas vimos en la playa de la Concha los partidos de fútbol que, con tanto acierto, organiza el Club Deportivo Esperanza. ... Y nos extrañó, profundamente, ver cómo jóvenes de dieciocho a veinte años se cambiaban de ropa al aire libre, en presencia de señoritas que siempre acuden a presenciar los partidos».
Todo un escándalo, y más aún hace 75 años. Había que remediarlo...
«La cosa no está bien ni medio bien, y peor todavía cuando el remedio era bien fácil: el utilizar, debidamente autorizados, alguna de las muchas cabinas que allí existen, y de las que el Ayuntamiento puede disponer libremente».
1949 < /style >
Escandaloso final de unos partidos playeros. «Nos extrañó, profundamente, ver cómo jóvenes de 18 a 20 años se cambiaban de ropa al aire libre, en presencia de señoritas que acuden a presenciar los partidos»
El vigilante que detectó aquel inapropiado vestuario el 17-V-1949 era Txibirisko, que tomaba el pulso a la ciudad con su sección 'Saski-naski' en DV. Txibirisko tenía entonces una preocupación clásica cada primavera: que la ciudad quedase lista para revista antes de la llegada de veraneantes. Así, en la misma edición escribía...
«Se aproxima la fecha en que anualmente se procede a pintar bancos y barandillas de los paseos. No está mal; pero es necesario que no se olvide de dar un toque pictórico a las farolas y postes y que se mire un poco a las fachadas de las casas, sin olvidar los patios interiores, cuyo estado es francamente malo en infinidad de manzanas».
Es comprensible que, al quedar a resguardo de las miradas, el adecentamiento de los patios no sea prioritario . Pero el tema preocupaba a Txibirisko, quien seguía...
«Hace mucho tiempo que existe una despreocupación por el estado de los patios. y aunque comprendemos –porque el costo de las obras es grande y en las casas viejas, generalmente, la renta es insignificante–, cuanto más se tarde en acicalar un poco esos patios, más costará el hacerlo».
Días después, sin dejar mayo de 1949, alertaban en 'Saski-naski' de la necesidad de terminar las obras en marcha antes de la temporada veraniega...
«El número de obras, en San Sebastián, no puede ser más considerable en estos días. Apenas hay calle donde no haya trabajando grupos de obreros. Nos parece bien, así como la diligencia con que alguna de estas obras se verifica. Pero no nos descuidemos ni perdamos el ímpetu ni el ritmo. Hemos llegado a mediados de mayo y se echa encima, con mucha prisa, la época de la llegada de veraneantes. Para entonces no debe haber obra, ni estorbos en la calle. No creemos que haya necesidad de insistir en esto».
Txibirisko estaba al tanto de los detalles de la ciudad, sobre los que opinaba. Otro de hace cincuenta años...
«La idea de dotar de sombrillas a los guardias de la circulación no parece mal (...). Más de una vez se convertirán en un espectáculo. Por ejemplo, los días en que se levante una galernilla o ventolina veraniega que obligue a los guardias a dejar de ordenar el tráfico para cuidar de las sombrillas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.