
La calle de la memoria
1949 | «Importante» (y falso) robo en San TelmoSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1949 | «Importante» (y falso) robo en San TelmoImportante robo de cuadros en el Museo de San Telmo». El titular, en la última página de DV del 13 de marzo de 1949, nos ... hace dar un respingo ahora, igual que lo haría con los lectores de hace 75 años.
¿Un robo importante en nuestro museo? Contaban que habían desaparecido piezas destacadas: «Hasta el momento actual se ha notado la desaparición de dos cuadros del Greco, un Ribera y dos magníficos de nuestro Zuloaga, uno de ellos el retrato del marqués de Aycinena y el otro, 'Los torerillos'. Igualmente ha desaparecido la espada de Boabdil, la colección de arracadas (un tipo de joyas) de don Rogelio Gordón, tan valiosa como preciosa, y una colección de numismática que no se exponía al público. Hoy se estaba haciendo una revisión minuciosa para ver si faltan algunas otras cosas».
1949
Unos ladrones habían penetrado en el museo San Telmo y se habían llevado dos cuadros del Greco, otros tantos de Zuloaga, un Ribera, monedas antiguas y hasta la espada de Boabdil. Había habido un importante robo... o tal vez no
Menudo expolio. Y nosotros, que nunca habíamos oído hablar de ese gran robo en el museo municipal en 1949. Sólo conocíamos el peculiar caso, posterior, registrado en mayo de 1965, cuando fue hurtado un lienzo de Goya menor, en cuanto a su importancia y a su tamaño, de apenas 23 por 35 centímetros, titulado 'Soldado de caballería'. Alguien se lo llevaría bajo la chaqueta, antes de arrepentirse. Lo devolvió a las 24 horas, bajo secreto de confesión.
Pero nada sabíamos de esa sustracción de Zuloagas, Grecos y demás en 1949, sobre la que especulaba Alfredo R. Antigüedad exponiendo dos teorías. Una, que los ladrones hubiesen accedido a San Telmo por las ventanas que dan al monte Urgull. Otra, que «sabiendo que sólo existe un guardián para el Museo», descubrieron que «salía para hacer una consumición en un bar de la calle de Fermín Calbetón, dejando la puerta abierta». Y aprovecharon para entrar.
Pero, un momento, que el reportero de DV pasaba, sin venir a cuento, a recordar que, para denunciar la falta de medios contra el fuego en el museo del Prado, Mariano de Cavia escribió en 'El Imparcial' una supuesta información describiendo un pavoroso incendio en la pinacoteca.
Y, ¡sorpresa!, Alfredo R. Antigüedad pasaba a descubrir su propia artimaña: «Lo que hemos escrito respecto al robo de anoche en el Museo de San Telmo no es más que otra fantasía, con la que pretendemos lo mismo que Cavia logró en Madrid».
«No ha habido ningún robo en San Telmo. Pero puede haberlo cualquier noche. No hay más que un vigilante para cuidar toda la riqueza allí acumulada. Un hombre solo no puede atender a la vigilancia de aquellas salas, ni podría hacer frente a unos ladrones audaces».
Así que, después de engañarnos con una buena intención, el reportero se dedicaba a pedir más vigilantes. «Ni un día más debe seguirse con el Museo abandonado de guardia nocturna. No ha habido robo... pero puede haberlo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.