![1950 | No sacar arena de la Concha pero sí de Ondarreta](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/03/102042432-kZNH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
La calle de la memoria
1950 | No sacar arena de la Concha pero sí de OndarretaSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1950 | No sacar arena de la Concha pero sí de OndarretaNuestra calle de la Memoria desemboca hoy 75 años atrás, cuando comentaban en EL DIARIO VASCO la necesidad de extraer importantes cantidades de arena para las obras.
En la actualidad se nos hace impensable plantearse siquiera tomar arena de las playas, pero antaño, aunque lo ... evitaron, no les sonaba tan rara la posibilidad...
«El Ayuntamiento, con un excelente acuerdo, ha velado siempre, en acuerdo inteligente con la Comandancia de Marina, de evitar que se extraiga arena de la playa. Si esto se hubiera hecho, la Concha habría sido arrasada hasta la roca viva. A las playas no se les podía robar arena. Por el contrario, ese espigón proyectado por un inteligente e ilustre ingeniero, en el Kursaal, no tendrá otra misión que la de procurar llevar la arena necesaria para reinstaurar la playa de la Zurriola».
1950 < /style >
«El Ayuntamiento ha velado siempre por evitar que se extraiga arena de la playa. Si esto se hubiera hecho, la Concha habría sido arrasada hasta la roca viva». Sin embargo, hace 75 años se tomó otra actitud con las arenas de Ondarreta
Sin embargo, para nuestra sorpresa, el veto a sacar arena de las playas parecía no estar tan claro en Ondarreta. Sigamos leyendo el artículo, firmado por Alfredo R. Antigüedad, que publicó DV el 4 de febrero de 1950...
«Desde luego, estamos conformes en que no se deje llevar de la playa de la Concha ni un solo camión de arena. Todo el rigor nos parecerá poco y aplaudimos el celo con que la autoridad de Marina lo prohíbe. Pero alguien nos señala un hecho que ocurre en Ondarreta y que, de ser cierto, podría ser una solución que evite el triste espectáculo de los hombres que trabajan sumergidos en el agua del Urumea».
«Se nos dice que en Ondarreta existe una acumulación de arenas –hecho que se produce todos los años, pero éste con más intensidad– tan extraordinaria, que amenaza con modificar las rasantes de la playa. (...) No sabemos si será cierta la versión que nos transmiten de que, efectivamente es tal la cantidad de arena acumulada en la playa de Ondarreta, que será necesario emplear obreros municipales para librarla del exceso».
El municipio acabaría autorizando en 1950 la extracción de ciertas cantidades de arena en Ondarreta, aunque no conocemos los detalles de la operación ni su influencia posterior.
En todo caso, fue una fuente puntual de arena, frente al río Urumea, del que los gabarreros la extraían con frecuencia.
Como escribía Antigüedad hace 75 años, «la necesidad de arena hace que se haya establecido una industria para sacarla del río Urumea. Así vemos, con estremecimiento en esta época, a esos hombres metidos hasta la cintura en el agua, trabajando de un modo inhumano para llenar la gabarra».
«No sabemos la retribución que obtendrán por esta terrible labor; pero por mucho que les paguen esos metros cúbicos de arena tan penosamente logrados, no compensará bastante su esfuerzo ni la forma en que trabajan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.