

Secciones
Servicios
Destacamos
En la primera página del 15 de abril de 1954, que era Jueves Santo, DV resumía en un recuadro las 'Procesiones de estos días', en ... las que sumaba hasta cuatro...
Una. «Procesión del Jueves Santo: Como todos los años, a las siete de la tarde, saldrá del Buen Pastor la procesión que recorrerá las calles de Loyola, Avenida España, Urbieta, Larramendi, Prim, Vergara, Avenida de España, para regresar por la calle Loyola a la parroquia».
(Llama la atención, sería la falta de costumbre, que se refirieran al Buen Pastor como parroquia cuando justo el año anterior, en 1953, había recibido el rango de catedral. La procesión del Jueves Santo o de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno resultaba la más espectacular y numerosa. En 1954 estrenó un paso, el del Descendimiento de la Cruz, que, según comentarían, «causó una gran impresión y fue custodiado por fuerzas de la Guardia Municipal»).
1954
Hace setenta años, la Semana Santa se vivía en nuestra ciudad con intensidad. Y con la celebración de dos destacados vía crucis y dos procesiones. La del Jueves Santo estrenó el paso del Descendimiento de la Cruz
Dos. «Vía Crucis en la Avenida de España: A las cinco y media de la mañana del Viernes Santo tendrá lugar en la Avenida de España un solemne Vía Crucis».
(La del Centro era la cita más madrugadora, si bien el vía crucis más veterano y seguido era el que se mantiene...)
Tres. «Vía Crucis en el castillo de la Mota: Tendrá lugar, como todos los años, a las siete de la mañana del Viernes Santo».
(No se despisten con el Vía Crucis por Urgull, que hablamos de 1954. Mañana esta única manifestación que pervive de la Semana Santa donostiarra empezará a las 8).
(Por cierto, que en 1954 recogería días después nuestro diario que «un caballero católico irlandés» de visita en nuestra ciudad destacó «la fuerte impresión que le había hecho asistir al Vía Crucis del Castillo (...). No es sólo la impresión de piedad y devoción, ni la gran cifra de fieles que realizaron el recogido con recogimiento (...). Es la grandeza del escenario, el aire libre, en un paisaje incomparable lo que más le emocionó»).
Y cuatro: «Procesión del Santo Entierro. Saldrá de la parroquia de San Vicente, sobre las cinco de la tarde, y recorrerá las calles de 31 de Agosto, Mayor, Alameda impares, volviendo por la calle Narrica a la parroquia».
(En su edición del 17 de abril de hace setenta años expresarían en DV que «constituyó un acto de piedad al que se sumó el pueblo donostiarra en masa, que acompañó a la procesión con el fervor característico, siendo presenciada también por millares de almas»).
En la primera página, entre fotografías de las dos procesiones que tuvo San Sebastián, escribían que «con gran solemnidad se ha celebrado en nuestra ciudad la Semana Santa, que constituyó una elocuente prueba demostrativa de los sentimientos arraigados del pueblo donostiarra, que se sumó a los actos con ejemplar fervor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.