
La calle de la memoria
1954 | Gamberros se adueñan del paseo de la ConchaSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1954 | Gamberros se adueñan del paseo de la ConchaTendemos a pensar que en el pasado todo era más tranquilo y que, por ejemplo, el paseo de la Concha era un remanso de paz. ... Pues no. O no siempre. Leamos lo que escribía Txibirisko en la sección 'Saski-naski' de DV el 18 de abril de 1954...
«El día Jueves Santo, en la Concha, un grupo de gamberros, de los clásicos, exentos de educación y cortesía, se presentaron en dicho paseo y, después de molestar a varios grupos de paseantes, empezaron a pegar a un muchachito alumno de los Padres Jesuitas».
Ahí teníamos el contraste entre aquellos maleducados descarriados y un chico donostiarra de familia más o menos bien, que al menos tuvo el apoyo de otros como él...
1954 < /style >
«Un grupo de gamberros, de los clásicos, exentos de educación y cortesía», la liaron en el paseo de la Concha y «empezaron a pegar a un muchachito alumno de los Padres Jesuitas». Volverían reforzados al día siguiente
«Varios chicos, indignados, les obligaron a marcharse, pero lo hicieron avisando que al día siguiente volverían con otros amigos».
La guerra juvenil ya estaba montada, porque...
«Efectivamente, volvieron el viernes, reforzados con nuevos elementos, armando un gran escándalo y haciéndose dueños del campo».
Menuda escena. Txibirisko pedía que la Guardia Municipal restableciera el orden...
«Fue una pena que no acudiera alguien que les sentara las costuras. Hace unos cuantos meses se produjeron sucesos análogos, y bastó que un guardia municipal fuera enviado a aquel lugar, vestido de paisano, para que, tras la correspondiente multa, se acabara este lamentable espectáculo. ¿No podía, ahora, hacerse lo mismo?».
En 'La calle de la Memoria' encontramos en más ocasiones menciones a otros casos de 'gamberrismo' en un espacio tan céntrico y emblemático como el paseo de la Concha...
10 de febrero de 1948 ('Saski-naski'): «Hemos visto algunos zangolotinos jugando con balones en el Paseo de la Concha, metiendo la pelota en las terrazas de las casas y de los hoteles y llegando, incluso, a romper un cristal. Si es que no quieren ir a ensayar sus patadones a la playa, lo mejor sería quitarles el balón y denunciarles para que no confundan el Paseo con el Estadio».
9 de mayo de 1952 (artículo de Alfredo R. Antigüedad): «Hace pocos días, en el Paseo de La Concha, (...) por la acera corría montado en su bicicleta, sorteando a los transeúntes, un mozalbete que se reía al darse cuenta de los sustos que provocaba. Un caballero respetabilísimo le hizo parar, diciéndole que no se podía ir en bicicleta por la acera. La respuesta del muchacho fue insolente: '¿Y usted quién es para prohibirlo?'».
17 de noviembre de 1955 ('Sirimiri'): «¿Leyeron ustedes la salvajada de la otra noche, en que unos bárbaros tiraron por la rampa de la playa una báscula? Bromitas de tal jaez no pueden repetirse. Hemos de esforzarnos todos en exterminar semejante epidemia, colaborando con las autoridades para que en nuestra ciudad desaparezcan de cuajo los gamberros y sus alevines sin dejar rastro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.