
La calle de la memoria
1954 | Larga cabalgata de los Reyes sobre la nieveSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1954 | Larga cabalgata de los Reyes sobre la nieveAlguna otra vez ya nos referimos en nuestros paseos por la calle de la Memoria a la excelente forma física que tenían Melchor, Gaspar, Baltasar ... y su séquito, que antaño recorrían media ciudad con su cabalgata.
También fue así en el año 1954, cuando la cabalgata de Reyes montada por el Frente de Juventudes salió del Antiguo, atravesó el paseo de la Concha, pasó por el Centro, cruzó el río para recorrer buena parte Gros y volvió para terminar junto a la Casa Consistorial.
Como indicaban en DV el 5 de enero de 1954, el recorrido exacto fue el que sigue. «Saliendo de las Escuelas del Antiguo, en el Paseo de Hériz, terminará en el Ayuntamiento después de recorrer el siguiente itinerario: Paseo de la Concha, San Martín, Avenida, puente de Santa Catalina, Miracruz, Padre Larroca, Usandizaga, Peña y Goñi, Avenida del Generalísimo, puente del Kursaal, Reina Regente, Alameda de Calvo Sotelo e Igentea». Sabemos que la comitiva partió a las 18.30, pero no a qué hora llegó.
1954
Hace setenta años, la cabalgata de Melchor, Gaspar y Baltasar atravesó media ciudad, desde el barrio del Antiguo hasta Gros. Pero lo más llamativo fue que los Reyes Magos y su séquito tuvieron que avanzar sobre un blanco manto de nieve
Menos mal que los Reyes Magos son magos, porque al largo periplo hace setenta años hubo que sumar otro factor inesperado: ¡la nieve! La víspera de Reyes empezó a nevar en San Sebastián de madrugada y siguió habiendo diversas nevadas a lo largo del día, lo que hizo que cuajara.
«Apareció la nieve, para completar el marco de la Cabalgata», escribieron hace siete décadas, aunque no daban detalles sobre cómo afectó el blanco manto a las carrozas.
Ya decimos que no cabía la menor duda de la naturaleza mágica de Melchor, Gaspar y Baltasar, que en San Sebastián se duplicaron. El día 6 de enero de 1954 había tantos centros benéficos y sociales que visitar que los Reyes estuvieron al mismo tiempo en dos lugares diferentes. Lo leemos en el DV del 6-I-1954...
«Hoy, miércoles, festividad de los Reyes Magos, visitarán éstos diversos centros benéficos y dependencias, para hacer entrega de su preciosa carga de la ilusión a los niños donostiarras. El horario de visitas es el siguiente: A las 9.30, Asilo de San José (calle Prim); 10.30, Colegio de los Angeles Custodios; 11, Hospital Civil; 11.30, Prisión Provincial; 12, Asilo de San Juan de Dios; 12.30, Amor Misericordioso. A las cuatro de la tarde visitarán la Sección Femenina; a las cinco, la Misericordia; y a las cinco y media, Auxilio Social».
Un sin parar. Pero es que al mismo tiempo «otro grupo visitará a las diez de la mañana el Asilo de San José (Ategorrieta); a las once, el Hogar de 'La Perla', la Delegación Provincial del Frente de Juventudes de la calle Campanario y la Guardia de Franco; a las doce y media, el Asilo Matía, y a la una, el Asilo de Niñas Ciegas».
Imaginamos que las visitas serían rápidas pero intensas, y teñidas de emoción por parte de los niños. Había por la ciudad todavía más Reyes Magos en diversas visitas y actos, pero los de la cabalgata del Frente de Juventudes, los que visitaron en dos grupos tantos centros benéficos el 6 de enero de 1954, dejaron «en todos ellos gran cantidad de juguetes. El número de juguetes repartidos entre los niños de la capital puede calcularse en más de 6.000, no quedando ningún niño sin su correspondiente regalo de Reyes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.