![1955 | La renovación del Ayuntamiento, por tercios](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/102164678.jpg)
![1955 | La renovación del Ayuntamiento, por tercios](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/102164678.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy en día tenemos en el Ayuntamiento donostiarra áreas y concejales delegados de «Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Barrios», «Personas, Gestión Económica y Presupuestaria», «Gobernanza Abierta, Digital y Colaborativa», «Igualdad, Economía y Empleo local», o «Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente», entre otras muchas.
Setenta años atrás, había menos áreas municipales y de denominaciones más concretas. Fijémonos en EL DIARIO VASCO del 8 de febrero de 1955. Se anunciaba el cambio de la corporación municipal y se informaba sobre los nuevos tenientes de alcalde con distintas responsabilidades que a partir de entonces formarían la Comisión Municipal Permanente. Eran los siguientes...
«Primer teniente de alcalde, don Fermín Rezola, distritos de la ciudad.
Segundo, don Ramón Ohlsson, Comisión de Aguas.
Tercero, don Miguel Azpilicueta, Comisión de Cultura.
Cuarto, don José María Martínez Artola, Comisión de Obras.
Quinto, don Ramón Flórez Salazar, Comisión de Gobernación.
Sexto, don Angel Ortiz Alday, Comisión de Hacienda.
Séptimo, don José María Maquibar, Comisión de Turismo y Tráfico.
Octavo, don Carlos Dorronsoro, Comisión de Régimen Interior».
Sólo la mezcla de turismo y tráfico se hacía peculiar.
Encontramos esta estructura más sencilla en la información de DV sobre la «Constitución del nuevo Ayuntamiento donostiarra» en febrero de 1955. Aunque continuaba como alcalde Juan Pagola Bireben, máximo mandatario donostiarra entre 1952 y 1958, se renovaban la mitad de los concejales, mediante aquel sistema que quería acercarse a la democracia y que seleccionaba a hombres procedentes de diversos ámbitos sociales. Como indicaban en 1955...
1955 Como cada tres años,
tocaban aquellas elecciones municipales del franquismo. Los concejales del tercio sindical y del de entidades los seleccionaban las organizaciones, y los cabezas de familia votaban a los del tercio familiar
«Prestaron juramento (...) por el tercio de la representación de cabezas de familia: don Miguel Azpilicueta Viguera, don Victorino Ramírez Santesteban, don Vicente Asuero Ruiz de Arcaute y don Joaquín Aristizábal Altamira.
Por el tercio de la representación sindical: Don Carlos Dorronsoro Uranga, don José Cendoya Azpeitia, don Miguel Aoiz Eguaras y don José Antonio Zulaica Jáuregui.
Por el tercio de la representación de Entidades Económicas, Culturales y profesionales: Don José Manuel Usandizaga Martínez, don José Luis Rivilla Vidaurre, don Ángel Ortiz Alday y don Carlos Ribera Sánchez».
Tras las bienvenidas, despedidas, discursos y juramentos en el Gran Salón de Plenos, «se trasladaron a la iglesia parroquial de Santa María todos los concejales, entrantes y salientes, postrándose a los pies de la Santísima Virgen del Coro, para rezar una salve y pedir su protección para la nueva Corporación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.