Retrato de Gordejuela, autor del gol de la Real en el derby de hace 65 años. PACO MARÍ / FONDO MARÍN
La calle de la memoria

1958: Hinchas de Real y Athletic acabaron abrazados

Se quedaron contentos. Aunque el derby Real Sociedad - Athletic de Bilbao que se vivió en Atocha en noviembre de 1958 terminó en empate a uno, los seguidores de ambos equipos se quedaron contentos.

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Sábado, 11 de noviembre 2023, 01:00

Se quedaron contentos. Aunque el derby Real Sociedad - Athletic de Bilbao que se vivió en Atocha en noviembre de 1958 terminó en empate a uno, ... los seguidores de ambos equipos se quedaron contentos.

Publicidad

'Frente a un buen Atlético de Bilbao, fue muy meritorio el empate donostiarra (1-1) en el encharcado Atocha', tituló DV el 11 de noviembre de 1958. Los rojiblancos eran entonces superiores (terminarían terceros en la Liga 1958-59, tras el Barça y el Real Madrid, mientras que la Real quedó décima de 16) y la afición donostiarra dio por bueno un resultado que pudo ser peor.

El derby saltó desde las páginas deportivas a la sección local de DV, donde destacaban el buen ambiente, eso sí, algo 'etílico', entre ambas aficiones...

Derby en Atocha. Empate a uno «que habrá dejado más contentos a los de casa que a los bilbaínos».

«El empate entre bilbaínos y donostiarras ha servido para apretar las relaciones amistosas entre ambos pueblos. La euforia que había el domingo al anochecer en la Parte Vieja y en las demás partes de nuestra ciudad y cómo confraternizaban los 'hinchas' de ambos equipos y sus agregados, chiquito tras chiquito, acabando abrazados y orfeónicos. ¿Cuántos quedarían aquí a pasar la noche para esperar el primer tren de ayer y poder llegar a la hora al trabajo de la oficina o el taller?».

Sin 'oriundos'

Y añadían: «El partido había dejado satisfechos a unos y a otros, y uno, en pleno uso de razón, decía: Lo importante de este encuentro es que lo han jugado veintidós jugadores ¡¡¡españoles!!!».

No es que les hubiese dado un ataque de nacionalismo español, es que entonces había una polémica de fondo con la procedencia de los futbolistas de la Liga española. Teóricamente estaba prohibido el fichaje de jugadores extranjeros pero muchos se colaban como 'oriundos', que se decía entonces: si su madre o su padre eran españoles o si se nacionalizaban, no eran considerados extranjeros.

Publicidad

Confraternización entre los seguidores de ambos equipos, que «chiquito tras chiquito, acabaron abrazados y orfeónicos»

El tema daba que hablar. Iturrioz lo aludía en DV al señalar que en el derby «veintidós muchachos nacidos en España, concretamente en la región vasca, dieron un curso de buen fútbol, una demostración de cómo, todavía, cuidando lo propio, fomentando el deporte, no es necesario recurrir a lo extranjero para sostener un prestigio bien ganado y un nivel deportivo capaz de competir con éxito frente a lo más sobresaliente de fronteras afuera».

En aquel partido de hace 65 años formaron la alineación txuri-urdin «Araquistain; Gordejuela (autor del gol del empate en el inicio del segundo tiempo), Ansola, Irulegui; Peporro, Galardi; Zubillaga, Tere, Gallastegui, Echarri y Alquiza».

Publicidad

Melara destacaba que el dominio había sido mayoritariamente de los bilbaínos, que sacaron 14 corners frente a solo 2, pero que los locales habían sabido hacer su partido y logrado un empate «que uno cree habrá dejado más contentos a los de casa que a los bilbaínos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad