

Secciones
Servicios
Destacamos
Qué irritante resulta que se te cuelen en la cola del autobús. Menos mal que no es lo habitual. Hace años, al parecer, sí. Al ... menos, en el autobús a Astigarraga. Así lo reflejaban en EL DIARIO VASCO el 3 de abril de 1960...
«El autobús de Astigarraga es un caso. Parte del público no respeta las colas de los que esperan la llegada del vehículo, y entra a éste a codazo limpio, sin pensar que causan molestias a los que tienen una mejor educación».
La práctica daba rabia y también suponía cierto peligro, puesto que, como añadían hace 65 años, «es un asalto el que se hace al autobús y hasta se viaja colgado del estribo».
Lo del asalto sonaba casi a película del Oeste. En aquel comentario del 3-IV-1960 no se mostraban demasiado esperanzados con que cambiasen las tornas...
1960 Criticaban que parte de los usuarios del autobús
en concreto del que iba a Astigarraga, solían colarse sin respeto. «Quien espera pacientemente la llegada del autobús se ve atropellado por la ley del más fuerte o del menos educado»
«La cosa, al parecer, no tiene arreglo, cuando es el mismo público el que debería de observar una mayor corrección, un respeto absoluto a la cola y una entrada y salida ordenada, como lo indican las buenas formas ciudadanas. Y, sobre todo, un respeto a quien espera pacientemente la llegada del autobús, que se ve atropellado por la ley del más fuerte o del menos educado».
Pues sí, algunos usuarios de la Compañía del Tranvía de San Sebastián se sentían 'solos ante el peligro' esperando 'hasta que llegó su hora', la del autobús, y encontrándose en mitad de un 'duelo al sol' con un 'grupo salvaje' de gamberros sin 'horizontes de grandeza'.
Dejamos el lío en la cola del autobús, y las películas del Oeste, pero nos quedamos con el transporte público donostiarra. Curiosamente, en la misma edición de hace 65 años hacían una aclaración histórica, que nos puede servir también ahora, sobre los inicios de los tranvías en nuestra ciudad. Terciaba nuestro diario en una de aquellas polémicas sobre datos que tan frecuentes eran en los tiempos sin internet...
«Hace unos días se discutió y fuerte. Se trataba de cuándo comenzó en San Sebastián a funcionar el tranvía de tracción animal y de tracción eléctrica. Aunque los dos bandos ofrecieron datos bastante próximos a las fechas de iniciación de estos servicios, no llegaron a ponerse de acuerdo. Y nos nombraron juez de paz».
«La respuesta es la siguiente: El tranvía de tracción animal comenzó a funcionar el 18 de julio de 1887, iniciándose la explotación de la línea Concha-Alameda-Ategorrieta. El 27 de julio de 1988 se inició la de Ategorrieta-Pasajes Ancho (...)».
«La transformación de la tracción animal en eléctrica se verificó en dos períodos, estableciéndose la eléctrica en el trayecto de Ategorrieta-Rentería a partir del 22 de agosto de 1897 y continuando la tracción animal en el resto de las líneas hasta el 28 de octubre del mismo año, en que se estableció la tracción eléctrica en todas las líneas. ¿Está aclarada la discusión?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.